La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, ha explicado en una respuesta escrita en el Boletín Oficial del Parlamento (BOPC) que el objetivo de la creación de Energías Renovables Públicas de Cataluña, SAU es ayudar a la "soberanía energética" de Cataluña.
Jordà expone que el "principal objetivo" en la primera fase de la Energética es "garantizar la autoproducción de los equipamientos titularidad del Gobierno de la Generalitat, que son casi 2.000 edificios" y prevé que en el 2030 pueda cubrir el "el 40 % del consumo eléctrico total”. El 2050 es la fecha límite fijada para conseguir el 100% de abastecimiento eléctrico.
Asimismo, la consellera relata que en torno a estos edificios públicos "se promoverían comunidades de autoconsumo para facilitar la participación de familias en riesgo de exclusión social" con dificultades para afrontar las facturas de consumo energético.
Por otra parte, subraya que la actuación de la Energética se enmarca en un modelo "distribuido, renovable, horizontal y participativo" para desplazar al actual "de carácter centralizado, fósil y nuclear, vertical y preferentemente oligopolístico".
La Energética, según detalla Teresa Jordà, quiere "transformar el modelo actual" y subraya que "esto incluye la recuperación de las concesiones hidroeléctricas de las cuencas internas". "El Govern tiene previsto ir asumiendo la titularidad de las concesiones de centrales energéticas que se encuentran en régimen de concesión y que son de ámbito competencial propio", remarca.
Estas centrales energéticas pasarán a ser de titularidad de la ACA y, previsiblemente, serán explotadas por la Energética si así lo permite el estado de la infraestructura y "teniendo presente que es necesario garantizar su caudal ecológico". Por último, también quiere promover proyectos fotovoltaicos y eólicos en "escala nacional" con la participación de la ciudadanía y las administraciones del territorio.