El mal resultado del PDECAT, que se quedó fuera del Parlamento con 77.000 votos y el 2,72% de los votos -lejos del 3% mínimo exigido- dejó en una mala situación a sus más de 200 alcaldes entre ellos algunos de sus referentes municipales como Marc Solsona (Mollerussa), Marc Castells (igualada) y Xavier Fonollosa (Martorell).
El PDECAT presumía de su implantación territorial y muchos de ellos, de hecho, sortearon los cantos de sirena de Carles Puigdemont y otros dirigentes para que se pasaran a JxCat. A esto, hay que sumar ahora la marcha de Àngels Chacón, ex líder del PDECAT, que ha presentado Centrem, una formación que aglutina a partidos nacidos tras la extinción de Convergència -Lliures o Convergents-, pero también otras que rechazan el nacionalismo -como la Lliga- y de personas independientes.
Chacón tiene la voluntad de que el nuevo partido ya se presente en algunos municipios en las elecciones del 2023. Como el PDECAT es el partido que tiene derechos electorales, ya no se presentaría bajo sus siglas en estos comicios locales. Y lo haría a partir de coaliciones que cobijarían la marca del nuevo partido de Chacón.
La situación aboca a alcaldes y alcaldesas del PDECAT a escoger entre sumarse al nuevo partido de Chacón o bien apostar por el proyecto de Junts per Catalunya, que lleva meses trabajando para seducirlos. Los alcaldes y alcaldesas del PDECAT tendrán "libertad" para negociar las listas, según prevén los estatutos del partido nacionalista.
Fonollosa obtuvo mayoría absoluta en las últimas elecciones municipales con el 50,3% de los sufragios y 5.958 votos -la mayor cifra de la formación en las 11 contiendas electorales municipales que se llevan celebradas desde 1979-. El alcalde logró 12 concejales, 4 más que en el 2015.
Castells ganó las últimas elecciones municipales en la capital del Anoia. Lo hizo perdiendo la mayoría absoluta -pasó de 11 a 9 concejales- pero dejándose por el camino sólo unos 50 votos (7.559 en 2015 y 7.503 en esta contienda). Solsona, por su parte, también revalidó mayoría absoluta en 2019 en Mollerussa con 9 concejales, dos menos que en 2015, y recibió 2.727 votos (49,6%).
De hecho, alcaldes como los de Figueres, Lloret de Mar o Martorell ya han registrado su propia marca municipal bajo el nombre de 'Junts', para evitar que JxCat presente una lista alternativa. Sin embargo, no descartan llegar a un acuerdo con el partido que lideran Carles Puigdemont y Jordi Sànchez.
El secretario general adjunto del PDECAT, Marc Solsona -alcalde de Mollerussa y ex diputado de JxCat en el Parlament- reconoció en rueda de prensa las "afinidades y complicidades" con el nuevo partido de Chacón. Solsona afirmó que el PDECAT "acompañará" a Centrem en su fundación.