Publicidad
Cultura · 17 de Abril de 2013. 17:05h.

"Angelina Jolie me dijo que le gustaba el sexo con desconocidos"

"¿No tiene ninguna pregunta inteligente para hacerme?" Le espetó Karl Popper a Jacinto Antón

"Angelina Jolie me dijo que le gustaba el sexo con desconocidos"

Anton, durante la entrevista

El periodista cultural Jacinto Antón (Barcelona, 1957) me espera en una pequeña terraza en el centro de Barcelona. Afortunadamente, el silencio impregna el ambiente a pesar de tener Plaza Catalunya al lado, seguramente porque es un lugar escondido en medio de la ciudad.

El periodista acaba de publicar "Héroes, aventureros y cobardes" (RBA), una recopilación de textos periodísticos que ha ido desarrollando a lo largo de su carrera profesional en la sección de Cultura del diario El País.

Deja una llamada telefónica y me hace señal de sentarme. A lo largo de los años se ha especializado en temas como la arqueología, la egiptología y la historia, ha entrevistado a Jan Morris, Karl Popper o Angelina Jolie. En 2009 recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural que otorga el Ministerio de Cultura.



Antón pide dos cortados, se muestra amable y observa cómo preparo la grabadora. Detrás del periodista hay mil historias, mil aventuras que escucho como si me estuviera explicando un cuento pero me cuenta su vida. Me relata cómo se quedó encerrado en un ascensor, como durante años le daban miedo el aviones o todas las nuevas aventuras que le esperan.




- Después de leer el libro me da la sensación de que mi vida es muy aburrida, seguramente la gran parte de lectores pensarán lo mismo.



No, no, en absoluto. Muchas de estas cosas salen de vidas aburridas. Todas las historias de mascotas, de cosas diarias, salen de una vida muy normal. Lo más divertido es esta contradicción, este equilibrio que hay entre cosas muy de cada día y cosas excepcionales. Una nevada en Barcelona puede servir para hablar de exploradores y de aventuras, y un viaje a Egipto para hablar del miedo y de cosas más cotidianas. Hay continuamente este viaje del cotidiano hacia lo extraordinario, eso es lo que es más divertido de todo.



- De pequeños todos hemos hecho de exploradores pero los años pasan y lo dejamos estar. Usted continuó con su sueño. Podemos decir que ha sido un aventurero?



Difícilmente me califico de aventurero porque mi umbral de la aventura es muy bajo. Quizás una aventura de un día de nieve en Barcelona o que se escape un lobo del zoo o que llegue un elefante nuevo ...



- Pero no ha parado nunca de viajar.



No son viajes de gran aventura. De estos sólo he hecho algunos, como ir a ver leones en África o a Egipto a ver tumbas.



- Pocos periodistas pueden hacerlo.



No creas, estos viajes los he hecho con periodistas de aquí y de fuera. Recuerdo un viaje a Siria, fuimos a Damasco a ver el castillo del Crac de los Caballeros. Lo que pasa es que cada uno, después, con su bagaje y eso es lo que es realmente importante. Cuando vas a un sitio es básico haber leído muchas cosas y haber soñado con este lugar, eso es lo que te da esta dimensión más extraordinaria.



- En el mundo del periodismo y también en la sociedad falta curiosidad?



Sí, es verdad que los tiempos son difíciles para todo aquello que no sea la lucha diaria, pero creo que esta curiosidad también tiene una vertiente que en momentos muy difíciles te da una compensación. Si te interesas por el antiguo Egipto, las cruzadas o los romanos, esto te ayuda a pasar el día a día.



- Ehud Netzer, Jan Morris, Reese Witherspoon, Zahi Hawass ... Sólo son algunas de las personas a quienes ha podido entrevistar. ¿Cuál es el personaje que más le ha impactado a lo largo de los años?



En el libro hay personajes que he conocido gracias a los escritos o por boca de otros.



- Me refería a aquellos que ha conocido y le han dejado impresionado por su historia.



De los que he conocido, posiblemente Jan Morris, la escritora de viajes que se hizo un cambio de sexo y que, originariamente, era un hombre que fue militar, oficial de los Lanceros Reales de la reina de Inglaterra y luego fue un corresponsal muy famoso. Incluso, formó parte de la expedición que conquistó por primera vez el Everest. Él dio al mundo la noticia de la conquista del Everest. Era tan importante conquistarlo como dar la noticia. Lo que es muy entrañable en su figura es que continuó con su mujer. Pasaron de ser pareja de hombre y mujer a ser dos mujeres.



- Sabemos que Karl Popper, le dijo si le podía hacer preguntas inteligentes. Es la entrevista más complicada que ha hecho?



Es muy duro para un periodista pero he tenido muchas como éstas. Cuando llevas años de oficio te encuentras con entrevistas complicadas, ya sea por parte del entrevistado o, en ocasiones, por tu parte cuando no has leído el libro, no llevas los deberes hechos o cuando vas a entrevistar a un artista y no conoces la obra ... Siempre hay que ir preparado aunque muchas veces, en este mundo, hay mucha improvisación y entonces lo pasas mal si no lo has podido preparar. La vida de cualquier periodista está llena de estos momentos.



- ¿Qué pasó con Karl Popper?



Estaba en Barcelona y hacía una rueda de prensa, la persona especializada en filosofía no pudo ir y me pidieron que fuera yo. Cuando llegué me dijeron que no era una rueda de prensa sino un cara a cara y yo, sin haber leído ningún libro, sin conocer su obra bien y además representando a El País. Hice las preguntas básicas y me contestó "¿No tiene ninguna pregunta inteligente para hacerme?" Que un filósofo como él te diga esto ... en ese momento te vas haciendo pequeño, pequeño. Fue muy cruel porque yo era muy joven y siempre tienes que saber quién tienes delante. Fue muy despiadado.



- ¿Pudo sacar algo positivo?



Que siempre debes ir preparado y que cuando te encuentras una persona de este calibre y que no tiene la altura humana para ponerse en tu lugar, entonces, intenta divertirte y que sea lo que Dios quiera. La realidad es que recuerdo aquella entrevista con cierta satisfacción. Hoy, cuando leo esa entrevista pienso que salió bastante bien la historia y me doy cuenta que la propia reacción de Popper era noticia porque ¿cómo una persona de esta altura filosófica podía ser tan poco humano? Y te preguntas, ¿de qué sirve la filosofía sino para entender a los demás?



- ¿En el libro se ha dejado alguna recopilación que ahora le gustaría poner?



Sí, Karl Popper por ejemplo. También una entrevista que le hice a la Angelina Jolie que resultó polémica porque estaba hecha desde una admiración sobredimensionada. Empezamos hablando del ACNUR y su trabajo humanitario y luego hablamos de cine y fue ella que llevó la conversación por caminos fuertes hablando de sexo o erotismo y continué por ese camino. Recuerdo que me dijo que era una persona profundamente sexual, que le gustaba el sexo y aún más con desconocidos. Esto en un cara a cara, creó un clima muy divertido. Era un periodista seducido por la gran diosa. Habría pasado lo mismo con una periodista y Brad Pitt.



- Actualmente vivimos en un mundo donde predomina la rapidez. ¿Un punto en contra de la profesión?



El periodismo antiguo también era de rapidez. Hay grandes imágenes icónicas como la película Ciudadano Kane donde el periodista sale transcribiendo la crónica desde el teatro. Esta inmediatez forma parte del periodismo, lo que pasa es que tiene que ir de la mano de una formación y saber lo que escribes. Después, hay temas que son más de reflexión.





- ¿Un ejemplo?



Trabajo mucho en temas de arqueología y es muy fácil entusiasmarse cuando se encuentra, por ejemplo, la momia de Cleopatra. Si llega la noticia, rápidamente se deberá poner en internet pero la prudencia pide esperar un poco y saber quién ha hecho el descubrimiento, quien da la información, qué universidad, etc. Y luego, se debe escribir de manera atractiva porque no es como una noticia de economía o de política. Tienes que poner un punto de emoción y entusiasmo. Puedes hacer una pieza rápida por internet o una de reflexión. Estamos sometidos a una presión muy grande y con el tema de la cultura es muy complicado y más fácil meter la pata.



- ¿Si no hubiera trabajado en un gran periódico, hubiera podido hacer todo esto?



Es un problema de curiosidad. Sí decir que eres periodista de El País da ciertas garantías pero las personas con las que me he encontrado lo habrían hecho con cualquier otra persona. Los veteranos de la Guerra civil española han intentado explicar su vida y nadie los quería escuchar. Si te acercas a muchos de estos veteranos, luego el problema es que te dejen marchar. Muchas veces no es de qué medio vienes sino saber aprovechar las oportunidades.



- ¿No podemos entender el periodismo sin pasión?



A nadie le extraña que en una crónica del Barça haya pasión. En cultura pasa lo mismo, para hablar de cosas tan subjetivas como el arte o la literatura no tiene mucho sentido hacerlo objetivamente. Debes comunicar cuando algo te gusta. Este grado de pasión tiene sentido en el ámbito de la cultura. Al inicio, en El País era obligatorio escribir de manera piramidal y fría, pero, poco a poco vas calentando la información y ves que va saliendo mejor.



- Para ir terminando. ¿Qué aventura le espera después de esta entrevista?



Tengo una entrevista con un especialista en Hitler, estoy haciendo una historia sobre la Batalla de Tetuán, también algo sobre la relación entre el dragón, la doncella y el caballero de Sant Jordi. A corto plazo esto.



- Entonces tenemos por otro libro.



Sí, claro. Voy produciendo muy rápido y necesito tiempo porque la base de todo está en leer muchos libros. Como decía Sherlock Holmes "La aventura continúa".



Acabamos. Cierro la grabadora pero allí no termina la historia, me da unos consejos como un día, a él le dieron, me cuenta. Tenemos la iglesia de Santa Ana detrás y él aprovecha para hacer unas fotos con el Iphone. Después, me toca a mí retratarlo. Es tarde, hemos hablado una hora, tiene que volver al diario y continuar la aventura.



Entrevista de Mireia Giné

Publicidad
Publicidad

10 Comentarios

Publicidad
#15 Canela, sant Cugat, 24/04/2013 - 15:51

Yo le habria contestado al Sr. Popper si le hubiese contestado con la misma soberbia a Angelina Jolie

#14 pep, manresa, 18/04/2013 - 14:17

aquest pentinat de Jacinto Rahola li queda perfecte, especialment per tot el no res que té a dir.

#13 Marc3, Barcelona, 18/04/2013 - 10:25

Amb titulars tan sensacionalistes no se sap si s'entrevista la Jolie, el Popper un periodista o a la Pantoja. Doncs apa, no la llegeixo i a pastar.

#12 Kropotkin, Vic, 18/04/2013 - 07:44

16 personas empleadas en oficinas catalanas en el extranjero; 7.500 en la diplomacia española. Lo excesivo es lo primero.....juas, juas

#12.1 Juas, juas, 18/04/2013 - 10:12

¿Seguro que son 16?

#11 JOSEP , CARDEDEU VALLES ORIENTAL , 18/04/2013 - 07:06

Tambe diu altres coses he que podien ser un titular es E-Notícies qui treu el titular de aquesta noticia no el periorista crec joDe totes maneres parlar del Sexe sempre desperta interes a favor i encontra aixo esta clar.Tambe diu una veritat fer el amor en dones descunagudes es molt millor he