El ex diputado de la CUP, Antonio Baños, ha disculpado a la CUP durante la tertulia de El món a RAC-1 por los presuntos dos casos de acoso sexual de Quim Arrufat y ha manifestado que la formación anticapitalista "no debe juzgar agresiones sexuales como si fuera un tribunal". "Esto lo tiene que hacer la víctima si decide llevarlo a juicio", expuso.
Baños ha dejado claro que "los implicados son los que tienen que decir las cosas", pero ha defendido los protocolos internos, como el de la CUP, para investigarlos. "Los protocolos que existen en los partidos, organizaciones y muchas empresas, que yo creo que son necesarios, no es un código penal paralelo. Es decir, si las víctimas quieren denunciar, tienen el código penal, abogados, policías para denunciar", ha señalado.
EL tertuliano ha expuesto que "lo que se hace en estos protocolos es procurar que los comportamientos que no son adecuados, o que puedan ser delictivos, queden sancionados entre los miembros de la organización". "La CUP no debe juzgar agresiones sexuales como si fuera un tribunal. Esto lo debe hacer la víctima si decide llevarlo a juicio", ha sentenciado.
Antonio Baños cree que "toda organización política debe estar muy vigilante ante cualquier comportamiento machista o cualquier agresión hacia las mujeres" y ha remarcado que "esto ha funcionado a la CUP".
Finalmente, ha insistido en que "a la CUP hay un protocolo que funciona, pero no es un juicio ni se intentan esconder las cosas porque parece como que la CUP esconde las cosas". "Los protocolos funcionan con discreción porque no son unos códigos penales. Esto existe, y es la víctima la que decide, acompañada por la formación en su caso, denunciar las agresiones", ha concluido.
