El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha comparecido en el Parlament para dar explicaciones del adelanto del cierre del ejercicio presupuestario y ha asegurado que "no son recortes". A pesar del decreto para reducir el 6% del presupuesto de los Departamentos y entes públicos, Aragonès ha asegurado que "no hay recortes porque gastamos más".
El conseller de Economía ha vinculado esta decisión por el "ahogo financiero por parte del Gobierno de España y de prórroga presupuestaria en el Estado y la Generalitat" y ha anunciado que el Gobierno llevará el Gobierno español a los tribunales "porque se paguen los recursos de los anticipos de financiación de 2019", que ha cifrado en 1.317 millones.
Ante esta situación de "ahogo", Pere Aragonés ha dicho que "nuestra respuesta es marcar prioridades de gestión presupuestaria hasta finales de año y defender estos recursos que son nuestros".
También ha asegurado que el recorte no afectará a los servicios sociales: "Quedan protegidas las nóminas, el pago de la renta garantizada de ciudadanía, la contratación ya citada, las subvenciones ya publicadas y los gastos finalistas, como por ejemplo los fondos de la Unión Europea para el ámbito agrario".
El vicepresidente, por otra parte, ha alertado de que "continuar en prórroga el próximo sería insostenible por los servicios públicos del país" y, en este sentido, ha anunciado que la primera semana de septiembre comenzará una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios para empezar a hablar de las cuentas del año que viene.
Los grupos de la oposición han criticado la gestión del consejero de Economía. "Son un Govern que rompe familias y crea inseguridad jurídica y en lugar de hacer autocrítica continúa con España nos roba. Este es el verdadero problema y el motivo de los recortes", ha subrayado José María Cano (C's).
La diputada del PSC, Alicia Romero, le ha reprochado que "cargue las responsabilidades en otros" y reclamó unos presupuestos para 2020". "Si no lo pueden hacer conjuntamente ERC y JxCat convoquen elecciones ", ha reclamado.
El diputado David Cid (CatEnComu) se ha mostrado predispuesto a "hablar de los presupuestos de 2020", pero recordó a Pere Aragonès que "usted es el consejero de Economía que cuenta nuevos escaños para su grupo en unas futuras elecciones y no paso en euros "y le ha acusado de hacer "electoralismo".
El líder del PP, Alejandro Fernández, ha calificado de "incendiario" el anuncio de llevar a los tribunales el Gobierno español. También se ha mostrado sorprendido porque, mientras ERC mantenga "la teoría del ahogo y la asfixia" intente invertir Pedro Sánchez, "el supuesto asfixiante". "O bien la teoría es mentira o es masoquista y le gusta que le peguen", espetó.
Finalmente, la diputada cupaire Maria Sirvent ha denunciado que "en estos momentos el Gobierno es un gobierno subordinado" y ha advertido al vicepresidente que "no se puede dialogar con quien nos humilla".