Vox, Comuns, Ciutadans y PP han pedido, este lunes ante la Junta de Portavoces, la dimisión de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, tras la gestión de la retirada del escaño de Pau Juvillà.
El portavoz adjunto de Vox en el Parlament, Antonio Gallego, ha afirmado que las palabras de Borràs "han servido para aclarar muy poco". En su intervención ha manifestado que "debe entrarle en la cabeza que deben cumplir las leyes, se deben cumplir las sentencias". "No debería estar ni un minuto más al frente de esa presidencia, porque lo hace mal", ha asegurado.
David Cid, diputado de En Comú Podem, considera que Borràs "quiere centrifugar responsabilidades. Se le ha escapado el cuarto de las manos. Usted hace de candidata de Junts, e intenta hacer de jefe de la oposición. Tiene que dimitir".
Nacho Martín Blanco, portavoz de Ciutadans, se ha preguntado "¿Hasta cuándo Borràs seguirá abusando de la paciencia de los catalanes?". "Deje de tomar el pelo a los catalanes y le exijo que por dignidad dimita como presidenta del Parlament", ha añadido.
El PP también ha pedido la dimisión de la presidenta del Parlament. La diputada Lorena Roldán, ha asegurado que "han montado un número absolutamente vergonzoso". "Debe asumir las responsabilidades y no venir aquí a echar balones fuera, a darnos explicaciones que no cuadran y mucho menos culpar a los funcionarios", ha explicado. "Lo que debería hacer es dejar de echar por tierra esta institución y dimitir hoy mismo", ha concluido.
Por otra parte, el portavoz adjunto del PSC, Raúl Moreno, no pidió la dimisión de Borràs, pero ha afirmado que "es necesario que usted se explique y que al menos pida disculpas a los funcionarios del Parlamento, a los diputados y diputadas ya la ciudadanía de Cataluña". Moreno ha recordado que "debe actuar como presidenta de todos y debe actuar pensando en los intereses de la institución".
Anteriormente, Laura Borràs, ha denunciado actuaciones "totalmente improcedentes" en el funcionamiento de la cámara catalana con el caso de Pau Juvillà y ha denunciado algunas actuaciones de sus trabajadores como la actualización de la web o el tuit informando de la baja publicada en el Boletín Oficial del Parlament de Cataluña (BOPC).