El panorama político catalán tiene desde hace unos cuántos meses una nueva opción. Se trata de Reagrupament.cat, el proyecto independentista y de regenaración política que lidera el antiguo consejero de Gobernación y miembro de Esquerra Republicana, Joan Carretero. Reagrupament será presente en las próximas elecciones y están convencidos que su opción entrará y con "muy buena nota" en el Parlament. Así lo ha augurado Joan Carretero en el espacio "L'entrevista" de Catalunya Informació, donde también ha dejado las puertas abiertas del partido al presidente del Barça, Joan Laporta, después de que se posicionó a favor de la independencia durante los actos de la Diada. Con referencia a la consulta de Arenys, Carretero está convencido que el rechazo de Madrid ha tenido un efecto contrario y ha incentivado, todavía más, el independentismo catalán.
El líder de Reagrupament no ha escondido que le gustaría fichar al presidente del Barça para su proyecto político, sobre todo después de que Joan Laporta se ha posicionado claramente a favor de la independencia durante los actos de la Diada. Carretero ha remarcado que el proyecto de Reagrupament es un proyecto de país no un proyecto personal de nadie de los que forman el partido y, por lo tanto, se puede sumar todo el mundo quién quiera. Y concretamente Joan Laporta, ha dicho, "no sumaría sino que multiplicaría". Por ahora, pero, no ha habido contactos.
Todavía queda más de un año para las elecciones catalanas pero la maquinaria de los partidos se ha puesto o se pondrá en marcha en breve para empezar a preparar una cita que tendrá, al menos, una papeleta nueva sobre la mesa. Así lo ha confirmado Joan Carretero, el partido que lidera se postularà como alternativa electoral a pesar de que todavía no se sabe si con el nombre de Reagrupament u otro. El exconseller de Gobernación tampoco ha desvelado si él mismo será el encargado de liderar la cursa electoral.
Lo que sí que ha confirmado son los dos ejes sobre los cuales se basará su política. El primero, la independencia, condición imprescindible, según dice, para un futurible escenario de pactos para formar gobierno. Carretero alerta que no defienden una "independencia de Estatuto" sino trabajar para conseguirla y lo más pronto posible.
El segundo objetivo de Reagrupament es regenerar el país desde el punto de vista político. En la entrevista, el también ex alcalde de Puigcerdà dice que quieren dinamitar "el oasis catalán que no va a nunguna parte, que se retroalimenta continuamente y que no anima al país puesto que en las últimas elecciones 7 de cada 10 votantes prefirieron quedarse en casa". Carretero aboga por una nueva ley electoral así como también por una ley que obligue a hacer transparentes los fondos públicos.
Reagrupament afronta esta cita electoral con mucho de optimismo. De hecho, a la pregunta de si se ve entrando al Parlament con dos o tres diputados, ha contestado inmediatamente que "por dos o tres no nos pondríamos".
En los últimos meses han pisado territorio y hemos "llenado salas en un tiempo en que dicen que a la gente no le interesa la política". Carretero cree que el problema se llama desencanto y que quién se acerca a sus citas lo hace expectante para saber si el país tiene solución o no y para saber si su propuesta es creíble. Expectante por si tiene que continuar absteniéndose o tendrá una opción diferente.
Carretero ha emplazado a finales de la Asamblea Nacional de Reagrupament, que se tiene que celebrar el mes próximo, para hablar de número de socios.