La ponencia del Congreso sobre la nueva ley educativa aprobó este jueves la enmienda pactada entre ERC, PSOE y Podemos que elimina la consideración del castellano como lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña. PSOE y Podemos aceptaron la moción de ERC que da luz verde a la eliminación del castellano como vehicular en la escuela.
El texto aprobado, que elimina la parte del texto que decía que "el castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares", contrasta con la posición mayoritaria del independentismo, que a menudo había defendido la oficialidad del castellano en una Cataluña independiente así como el "patrimonio cultural" que representa la lengua castellana para incorporar más seguidores en el proceso.
El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, se mostró partidario de que el castellano se mantuviera oficial en una hipotética Cataluña independiente. En una entrevista en La Vanguardia el año 2012, Mas defendió que "el castellano seguirá siendo idioma oficial y de aprendizaje obligatorio en las escuelas catalanas". Durante su intervención en el Parlamento en el discurso durante debate de política general, el entonces presidente también recordó que "el castellano también es patrimonio de Cataluña y, además, un patrimonio estimado".
El entonces vicepresidente del Govern Oriol Junqueras, también se posicionó en la misma línea en septiembre de 2012 en un artículo en El Periódico. "Los derechos lingüísticos de todos los catalanes y catalanas estarán del todo garantizados", dijo el líder de ERC.
"Dejémoslo claro de entrada: en la Cataluña independiente el catalán será la lengua propia y oficial del país, la lengua común de todos, pero el castellano también será oficial a la República Catalana. Evidentemente, por si alguien tenía alguna duda" afirmó Junqueras en el escrito.
"Un conocido empresario del mundo editorial aseguraba hace unos días que trasladaría su negocio en Madrid si Cataluña se declaraba independiente y esgrimía razones lingüísticas. No hay que preocuparse, no lo hará. Ningún buen empresario cambia su negocio de país por razones lingüísticas, el que impera son las razones económicas y logísticas", dijo Junqueras en el artículo.