La sentencia del Tribunal Supremo confirma que la fundación Catalunya i Democràcia (CatDem), encargada de impulsar la plataforma de Artur Mas 'la Casa grande del catalanismo', cobró comisiones de Ferrovial a cambio de la adjudicación de obra pública mediante convenios “simulados” con el Palau de la Música.
El comunicado de la sentencia del Suprem dice que “los abonos de Ferrovial por obra adjudicada se hacían bajo la simulación de patrocinio de las actividades del Palau, Millet y Montull percibían por su intervención, generalmente el 1,5% y el 2,5% restante lo hacían llegar directamente a Convergencia, bien a través de entregas en efectivo a los tesoreros de ese partido, bien a través de simulados convenios con la Fundación afín Trías Fargas (luego CatDem), bien abonaban facturas de servicios y obras prestados a Convergencia como si hubieran sido prestadas al Palau”.
La CatDem fue la heredera de la Trias Fargas, fundación también vinculada a Convergencia. El partido, sin embargo, decidió rebautizarla en 2009 para desvincularla de CDC después de que se descubriera que el Palau de la Música había hecho una donación a la Fundación Trias Fargas de 630.000 euros.
El historiador Agustí Colomines fue el director de la fundación entre los años 2007 y 2013, en pleno escándalo del caso Palau. El gran proyecto de la CatDem fue promover el movimiento de 'la Casa grande del catalanismo' que Mas puso en marcha a finales de 2007 para aglutinar diferentes sensibilidades del nacionalismo alrededor de CDC.