Lo que no pudo ser el 27S, podría ser una realidad el 20 de diciembre. Barcelona en Comú ha decidido impulsar una candidatura de izquierdas para las elecciones generales que estaría integrada por Iniciativa per Catalunya, Esquerra Unida i Alternativa, Podemos y Equo. Si bien la formación de Ada Colau rechazó presentarse a la catalanas, ahora pretende concurrir a las españolas bajo una lista unitaria.
Así lo han decidido la mayoría de los militantes, reunidos en una asamblea extraordinaria y que ha contado con la participación de la alcaldesa de Barcelona, a pesar de que ha no ha tomado la palabra en las casi tres horas que ha durado el plenario de Barcelona en Comú.
“No será una suma de siglas”, sino que “tiene que reflejar el deseo de cambio social que la ciudadanía experimenta”. Esta es la primera de las cinco condiciones que pone sobre la mesa la formación de Colau para llegar a un entendimiento con el resto de partidos. También exigen que la lista electoral sea de naturaleza “eminentemente ‘ciutadanista’”, integre “diferentes sensibilidades políticas” y refleje “las luchas sociales y ciudadanas contra la crisis económica y política”.
Aunque la candidatura pueda estar integrada por cinco partidos, siempre tiene que actuar “como un proyecto político soberano” con el objetivo de ”conseguir un grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados”.
Barcelona en Comú también reclama que “la orientación política de esta fuerza electoral estará dirigida con criterios propios de soberanía catalana”, aunque “se relacionará de manera solidaria con los procesos de radicalización democrática que están teniendo lugar a todo el Estado”.
Respecto al programa electoral, el partido de Ada Colau señala dos puntos incuestionables: el derecho a decidir para exigir un “referéndum vinculante sobre el futuro político de Catalunya”; y el municipalismo como alternativa a los “gobiernos corruptos responsables de la crisis”.
Ahora se tendrá que abrir un proceso de negociación entre Barcelona en Comú, ICV, EUiA, Podemos y Equo. Antes, sin embargo, el partido de Colau someterá la propuesta de pacto al conjunto de la ciudadanía, en un acto que tendrá lugar el 25 de octubre.
Colau, al rescate
La alcaldesa de Barcelona se volcará en las generales tras el fiasco de Lluís Rabell el 27-S

Ada Colau a su llegada a la asamblea de Barcelona en Comú
¡A por ellos!
5 Comentarios
JAJAJAJAJAJAJ "Municipalismo" ? Anda yaaa que ya no saben ni lo que inventar. Ya te gustaria, que como "gobiernas" Barcelona, te gustaria eh, pero seguro que si a partir del momento en el que ya no eres alcaldesa, seguro que lo del municipalismo, te lo pasas por donde pienso.
En "democracia" las leyes ponen límite a la "voluntad de la mayoría" para evitar que "la voluntad del la mayoría" pueda degenerar en tiranía.
Por eso ninguna democracia contempla que la mayoría pueda tomar decisiones por encima de la ley. Colau y los del "derecho a decidir" todavía no lo entiend
Ara resultarà que el resultat dolent del 27S va ser perquè es deien CSQP (Catalunya si que es pot). Amb el nom que va guanyar a les municipals es penseu que tornareu a guanyar.
Los mismos perros pero con distintos collares. Ciutadants us menjaran vius. Sort q la CUP no es presenta i algun vot agafeu
Más pronto que tarde de forma democrática a la que rescatarán será a ella, la desalojaran dado su gran y maravillosa gestión. No sabía que había hecho anteriormente de actriz, si es que es cierto, pero sus registros de comedia quizás de aquí menos de 4 años no engatusen.
Colau penso que és millor que et quedis a casa de minyona, pot ser això ho facis millor tot i que tinc els meus dubtes. A nivell de politica fatal, de la mateixa manera que et va sortir malament lo d'actriu. La gent hipòcrita com tu, al final son uns fracassats. FORA; FORA...