Publicidad

La alcaldesa marca ahora distancias con el proceso después de apoyarlo

Colau frena

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha posicionado en contra de la independencia en una entrevista en La2 porque "me parece irreal", pero los vaivenes de la líder de Barcelona en Comú han sido una constante durante el proceso soberanista.

Pese a este rechazo, Colau leyó en octubre del 2015 el manifiesto del Pacto Nacional por el Derecho a decidir y defendió que el derecho era "inherente a la ciudadanía catalana". También arremetió contra las querellas impuestas entonces contra Artur Mas, Irene Rigau, Joana Ortega, por la consulta del 9-N y las calificó de "antidemocráticas".

Ada Colau participó en la manifestación de la Diada del año 2016, organizada por la ANC y Òmnium, pero evitó ponerse en la fila cero. Colau estuvo en la zona reservada para autoridades, aunque evitó situarse en primera línea.

También apoyó a los alcaldes que firmaron decretos de apoyo al referendo y que estuvieron citados a declarar por la fiscalía. "Contra la intimidación y la judicialización, todo el apoyo desde Barcelona a los 700 alcaldes investigados. ¡Hace falta soluciones políticas ya!", añadió en un tuit publicado el 13 de septiembre del 2017.

Tres días después, la alcaldesa recibió en el Ayuntamiento a alcaldes y alcaldesas de Catalunya citados por la Fiscalía General del Estado en relación con el 1-O. Sin embargo, la alcaldesa no cruzó ese día la plaza Sant Jaume cuando el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y otras autoridades; se acercaron al consistorio para acompañarlos alcaldes hasta el Palau de la Generalitat donde exhibieron sus varas.

También, como muchos ayuntamientos independentistas, en diciembre del 2017 colocó en la fachada del consistorio un lazo amarillo en apoyo de los líderes independentistas en prisión preventiva. En mayo del 2018 se desmarcó del independentismo tras el discurso de investidura de Quim Torra por considerar la "república poco inclusiva" y criticó "visiones del nacionalismo más cerrado y excluyente".

Colau visitó a principios del 2019 a los políticos independentistas encarcelados en Lledoners a falta de cuatro meses para las elecciones municipales de mayo de ese año. También dio vaivenes con el lazo amarillo, que fues descolgado y, posteriormente, recuerado.

En cambio, un mes después, la líder de Barcelona en Comú aseguró en una entrevista radiofónica que su prioridad "institucional" es que los dirigentes independentistas que entonces estaban en prisión preventiva "salgan de prisión, como sea, con indultos o reforma del Código Penal".

Pese a estas declaraciones, la alcaldesa evitó asistir después a un encuentro convocado por el entonces presidente de la Generalitat, Quim Torra, con 850 alcaldes que se celebró doce días después de hacerse pública la sentencia del Tribunal Supremo por el 1 -O que condenaba a penas de prisión a nueve dirigentes independentistas.

En septiembre del 2021 tachó de "tonterías" el referéndum y en una entrevista en Els Matins de TV3 dijo que "no hay ninguna condición para plantear un referéndum a corto plazo". Además, en abril del 2022 culpó al proceso del "déficit" de infraestructuras en Cataluña: "La Generalitat ha estado muchos años paralizada porque sólo se ha hablado del proceso".

Publicidad
Publicidad

10 Comentarios

Publicidad
#10 Un peruano, San Pedro de Chiquilinga, 01/02/2023 - 17:20


La donna è mobile
qual piuma al vento
muta d'accento
e di pensiero.

#9 Josep, Olot, 01/02/2023 - 06:12

Falsa i miserable. Ara toca enganyar un altre vegada als babaus que encara la voten.

#8 Chris, Lleide (RIP Cromañonia), 31/01/2023 - 22:41

Ya se le ha pasado el calentón

Demasiado tarde, el dinero ya está perdido,las oportunidades hacen aguas,el progreso entorpecido por las motivaciones carlistas de unos pocos,y la ingenuidad e irresponsabilidad de muchos otros

Los autores de semejante despropósito siguen sangrándonos cada trimestre, incluyendo colaboradores como ésta

#7 Barretina a rosca, Black hole, 31/01/2023 - 21:43

Otra mentirosa compulsiva.

Otra independentista ultranacionalista camuflada como el Jaume Asens.

No son nada de fiar, ninguno de los dos.

#6 botifler1914, Waterpus, 31/01/2023 - 21:28

Es lo que tiene ser bisexual, hoy no mañana si.