La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho esta mañana una declaración institucional en la que ha pedido "inmediatamente" unos primeros pasos para desescalar el conflicto y reclama "serenidad y generosidad de cómo se soluciona la situación de tener líderes sociales y políticos encarcelados , para que todos y todas sabemos, que sin su libertad será muy difícil encontrar".
"En su opinión" hay que abandonar las posiciones de máximos, las líneas rojas y los bloqueos. Es difícil en contexto electoral, pero hay que abandonar el cálculo electoral cortoplacista y elevar la mirada para entender la complejidad de la situación. Nos jugamos mucho más que unas elecciones".
La alcaldesa se ha mostrado equidistante entre el Gobierno de la Generalitat y el Gobierno español. "Pido que el Presidente en funciones del Estado, Pedro Sánchez y el Presidente de la Generalitat Quim Torra, dialoguen", afirmó que "cómo es posible que no sean capaces de hablar del problema político de fondo que tenemos?".
También ha reclamado "la solución política al problema de fondo que vive Cataluña con su relación con el Estado" y que "tenemos que trabajar por una salida a corto plazo que nos permita desbloquear y avanzar".
En la línea de la CUP pide "una mesa de diálogo, tanto en el ámbito del estado como catalán, que genere un nuevo clima, rehaga puentes que hoy no existen, y que parta del compromiso de ser una mesa permanente y estable , que se aleje de la gesticulación y nos acerque a las soluciones ".
Ada Colau también considera que "hay que escuchar qué está diciendo la gente joven estos días" en alusión a los jóvenes que han provocado disturbios. "No criminalizar, saber separar lo que son actitudes violentas de lo que es un malestar muy grave, profundo, que proviene de la frustración de una generación que no se siente representada ni escuchada y que tiene mucho que aportar".
A su juicio son "una generación que son el futuro, pero también nuestro presente, y al que seguro que no se ha escuchado suficiente y los que necesitamos para mejorar nuestra democracia".
Tampoco cuestiona abiertamente la acción policial -gobierno con el PSC- pero habla de "malas praxis".
"Ayer escuchábamos al Ministro del interior -continúa- afirmar que la policía tiene el monopolio del uso de la fuerza, que se había actuado con proporcionalidad y que las imágenes y las denuncias que se han hecho sobre casos de mala praxis policial son todas falsas ".
"Soy la primera que durante toda la semana he reconocido la dificultad en que se ha tenido que desarrollar la tarea policial y que no se pueden hacer generalizaciones. Pero precisamente porque el ministro tiene razón y en un estado democrático la policía ejerce el monopolio de la fuerza, hay que ser ejemplar y no hay que tener miedo de investigar posibles casos de malas praxis ", insiste.