Cataluña se encuentra en una situación de "sequía fuerte" sobre todo en la mitad norte de Cataluña donde, según ha informado la Generalitat, "se registran importantes déficits pluviométricos a corto, medio y largo plazo". Además, la sequía puede calificarse de "excepcional" en zonas del litoral y prelitoral central.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha informado de esta situación dos semanas después de que la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, asegurara que "no debemos alarmarnos" y explicase que la Generalitat no descartaba que "a finales de agosto una parte importante del territorio se encuentre en situación de alerta por sequía".
El Govern remarca que habrá "acumulación de importantes déficits de precipitación a corto y largo plazo en muchas zonas del Prepirineo de Lleida, todo el cuadrante noreste, además de la parte baja del río Llobregat". Sin embargo, afirma que "desaparece la sequía a corto plazo de zonas como Anoia, Bages, sur del Berguedà y zonas del Pallars Jussà y aparece una nueva zona de sequía a largo plazo en el interior del Baix Camp, norte del Priorat y Cuenca del Barberà".
Ante esta situación, la Agencia Catalana del Agua (ACA) prevé que en septiembre tendrá que declarar la alerta por sequía en el área metropolitana de Barcelona. El director del organismo, Samuel Reyes, ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio que están acabando de analizar si tendrán que declarar la alerta a mediados o finales de septiembre a la vista de unos indicadores que marcan "una tendencia a la baja de los embalses".
Actualmente, 150 municipios de Cataluña están en fase de alerta por sequía con restricciones que no afectan al uso doméstico de agua. La alerta, que se declarará cuando el nivel de los embalses de los que depende el área metropolitana se sitúe por debajo del 40%, implica limitaciones en el riego agrícola, de jardines, para usos ganaderos, industriales y también recreativos, así como no poder limpiar las calles con mangueras. Las restricciones no se notarían, por tanto, en el grifo de casa.
Ya existen municipios de Cataluña que se encuentran en alerta por sequía. La ACA la ha declarado en el ámbito de Carme-Capellades, Anoia-Gaià, la cabecera del Ter y el Llobregat medio. El área más poblada de Catalunya, con sus reservas al 45%, se encuentra en prealerta, una fase que no implica restricciones, según indicó la semana pasada la ACA.