Publicidad
Política · 6 de Octubre de 2015. 19:14h.

Cuenta atrás para intentar convencer a la CUP

Mas tiene como fecha límite el 11 de noviembre para ser investido presidente de la Generalitat

Cuenta atrás para intentar convencer a la CUP

Artur Mas, presidente de la Generalñitat en funciones.

El 26 de octubre es el último día que tiene el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, para convocar el nuevo Parlamento surgido de las urnas el pasado 27S. Si finalmente decide agotar el plazo, el primer pleno de la XI legislatura de la Generalitat podría coincidir con la disolución de las Cortes Generales por parte del Gobierno español, en caso de que Mariano Rajoy mantenga el 20 de diciembre como fecha de los comicios generales.

En todo caso, el primer pleno de la Cámara catalana servirá para elegir a los miembros de la Mesa: una presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías. En una primera votación, alguno de los candidatos a presidir el Parlamento tiene que sumar mayoría absoluta. Si ninguno de ellos lo logra, se volvería a repetir la votación entre los dos candidatos más votados y la presidencia recaería sobre aquél que consiguiera imponerse por mayoría simple.

Una vez constituido el Parlamento, empieza la cuenta atrás para que Artur Mas sea investido presidente de la Generalitat. Y es que entre la sesión inaugural de la Cámara y el pleno de investidura tienen que pasar como máximo 10 días hábiles, lo que nos situaría en el 9 de noviembre.

Aquel día Artur Mas tendría que conseguir como mínimo el apoyo de 68 diputados, es decir, la mayoría absoluta. En caso contrario, tendría que someterse a una segunda votación que se celebraría dos días después y le bastaría una mayoría simple -mayoría de votos a favor que en contra- para salir del hemiciclo como presidente del Gobierno.

Si Mas tampoco obtuviera la mayoría simple en esta segunda votación, el presidente del Parlamento propondría sucesivos candidatos a la presidencia de la Generalitat hasta que alguno de ellos obtuviera la mayoría simple de la Cámara.

No obstante, si transcurridos dos meses desde el primer debate de investidura, ningún candidato ha conseguido los 65 diputados necesarios para ser nombrado presidente de la Generalitat, el Parlamento se disolvería automáticamente y el presidente en funciones, Artur Mas, tendría que convocar nuevas elecciones. Estos comicios se celebrarían entre los 40 y 60 días posteriores, es decir, entre los meses de febrero o marzo del 2016.

Publicidad
Publicidad

46 Comentarios

Publicidad
#36 BEJOTA, bcn, 07/10/2015 - 14:27

EMPRESAS Valeo trasladará en noviembre trabajadores de Martorelles a Zaragoza. La dirección de Valeo de la planta de Martorelles ha comunicado a los trabajadores que un primer grupo de personas será trasladado a Zaragoza el 9 de noviembre. N.B. COM AL QUEBEC, ARA TOTA PAGAR LES DESPESES.

#35 No a Mas, Bcn, 07/10/2015 - 14:12

Está claro que la única mayoría rotunda que ha habido el día 27-S (sumando indepes y no indepes), es que NO queremos que el Sr. Mas sea molt honorable. ¡Esto es lo único "impepinable"! Lo demás es discutible. La voluntad suprema del pueblo catalán debería ser ejecutada.

#34 Carlos Gomez, Bcn, 07/10/2015 - 13:05

De falangista a falangista, a la CUP només la poden convencer els Ciudad'anos.

Mein Kampf.

#33 cúa entre cames, Cornella de Terri, 07/10/2015 - 12:07

I va dir que havia guanyat en quatre idiomas. Juas,juas,juas....

#33.1 Jesús, Murcia, 07/10/2015 - 13:10

Cinco contando el gallego:

"PePerosh y Ciudadanos'h hemosh ganado
la mayoría absholuta de 25 y 11 eshcaños".

#32 Joel, Bcn, 07/10/2015 - 10:17

CUpaire #22.1



Amb gent que pensi com tu Catalunya será sempre dependent i mai podrem aplicar polítiques pròpies contra les retallades.