La presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ha defendido la unidad de la lengua catalana y el patrimonio común que representa de Cataluña, la Franja, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares ante los representantes de los otros parlamentos de la antigua Corona de Aragón durante el acto institucional con motivo del VI centenario del Compromiso de Caspe que se ha hecho en esta ciudad aragonesa.
De Gispert, en el discurso, dijo que "no se puede pretender negar una evidencia, cotidiana y científica: que el idioma que se habla, por ejemplo, en Mequinenza o al Campell es el mismo que se habla en Ripoll, Barcelona, Vinaròs o Ciutadella. La lengua catalana no es sólo patrimonio de Cataluña, sino que también lo es, entre otros territorios, de la Franja, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, y como patrimonio cultural compartido debe tratarse".
El acto de conmemoración del Compromiso de Caspe, que se celebró en la colegiata de Santa María la Mayor, ha reunido a los presidentes de las Cortes de Aragón, José Angel Biel; las Cortes Valencianas, Juan Gabriel Cotino, y el vicepresidente primero del Parlamento de las Illes Balears, Pere Palau. Ha asistido una amplia representación institucional de Aragón, entre ellos la consejera de educación, universidad, cultura y deporte, María Dolores Serrat, y el consejero de política territorial e interior, Antonio Suárez.
Durante el acto, los representantes de los parlamentos de la antigua Corona de Aragón han firmado una declaración, escrita a doble columna en castellano y catalán, en el que se comprometen a reanudar los trabajos de colaboración que se iniciaron en el año 2000. Con esta declaración, los presidentes de los cuatro parlamentos acuerdan celebrar una conferencia anual para analizar conjuntamente las problemáticas de interés común y "explorar y, en su caso, impulsar, mecanismos de colaboración e intercambio en el ámbito del derecho civil, la acción cultural, la organización institucional y el desarrollo socioeconómico".
La presidenta ha dicho que esta declaración conjunta debe entenderse como un síntoma de "normalidad democrática e institucional" para lo que se trata es de aprovechar "el potencial de diálogo y de explorar las vías de entendimiento". Según de Gispert, "la geografía, la historia, la economía, la cultura nos ofrecen muchos argumentos para que nuestros pueblos y los que les servimos desde la política optamos por la colaboración, por el diálogo, por la distensión, la armonía, para la prevención de conflictos desde la aceptación, el conocimiento y el respeto de la pluralidad. "
Núria de Gispert ha recordado que Caspe ─además de ser la ciudad donde en 1412 se hizo el acuerdo que tomaron los representantes de los territorios de la Corona de Aragón de elegir Fernando de Antequera como nuevo rey de la corona catalano-aragonesa, en sucesión del rey Martín I, que había muerto sin sucesor al trono- también es la ciudad donde se elaboró el proyecto de estatuto de autonomía de 1936, que la guerra civil española "abortó, así como ahogó otros realidades y expectativas de libertad, de justicia y de autogobierno".
Cuando hoy se cumplen dos años de la sentencia del Tribunal Constitucional que recortó el estatuto vigente, la presidenta dijo que hay que "afirmar el potencial del autogobierno, la legitimidad histórica de la voluntad de autonomía de nuestros pueblos, y el que es más importante, la vinculación estrecha entre autogobierno, libertad, convivencia y desarrollo ". "Contra las tentaciones de recentralización, necesitamos afirmar la bondad de profundizar el diseño plural del estado, en el que encuentren cabida realidades y sensibilidades diversas", afirmó.
De Gispert defiende la unidad del catalán ante dirigentes del PP
Durante el VI centenario del Compromiso de Caspe

De Gispert, durante su parlamento
¡A por ellos!
12 Comentarios
Es el primer discurs amb cara i ulls que sento d'aquesta senyora
Creo que el rei Jaume si resucitase no entendería nada de todo esto.En mi opinión no se pueden utilizar conceptos del siglo XXI para hechos que ocurrieron en la epoca medieval .Es un autentico error.
Corona Catalanoaragonesa? Eso que es? Pk no Corona de Aragon? ¿Quizas un complejo de inferioridad mal resuelto? ¿una pretension de reescribir la historia? ¿ y Pk no dicen Corona Catalano-aragonesa-valenciana-mallorquina.... Pues porque para ellos Valencia y Baleares son parte de Cataluña
Es Corona catalanoaragonesa porque la fundaron Cataluña (condado de Barcelona) y el reino de Aragón. Valencia y Baleares fueron conquistadas posteriormente. Corona de Aragón también es correcto porque se usa desde el siglo XV, pero no necesariamente el único posible.
La corona catalano-aragonesa, la confederación catalano-aragonesa, y los Reyes de Catalunya JAMÁS han existido.
Es una falacia de los pancatalanistas y de los borregos adoctrinados que no ven más allá de sus narices.
No queráis apropiaros de algo que jamás existió.
Complejo de inferioridad,se llama.
Es el nombre con que se conoce actualmente en Cataluña el término totalmente histórico: Antigua Corona de Aragón, ya que, según "algunos" expertos en historia, "expresa mejor la realidad de la unión del Reino de Aragón con un posible Reino de Cataluña", aunque tal nombre no está totalmente aceptado.
Sois unos ignorantes:
los reyes de Aragón, excepto los Trastamara, eran catalanes, la cortes estaba en Barcelona y hablaban y escribina en catalan. por lo tanto es una evidencia que el centro de la corona de Aragón estaba en Barcelona
el rey Jaime I el Conquistador ni nació ni se crió ni murió en Cataluña, menos aun iba a sentirse catalan. Aun asi los catalanistas pretenden vender la moto que Valencia y Mallorca son catalanas, y por eso cuando dicen Catalanoaragonesa en el término "Catalano" estan incluyendo Valencia y Baleares.
Tampoco existió el "Imperio Bizantino", nunca se llamó así y este nombre es un invento de historiadores del siglo XVIII. Llamar Corona Catalanoaragonesa o Confederación es una manera moderna y más descriptiva de la realidad del conglomerado de reinos bajo un solo monarca que hubo en estas tierras.
La Franja? El País Valencià? Historia ficción o qué?
Catalanoaragonesa? que es això?. Està parlant d´imperialisme linguistic doncs?,collons, igual que pretenia fer Hitler a Europa, quina por de catalanistes.
Fran: en Hitler és dels teus.No cola per més que ho intentis.Els catalans que també sou espanyols no podreu imposar-nos la vostra doble identitat.