Publicidad
Política · 21 de Mayo de 2021. 18:11h.

Del "España nos roba" a la Generalitat

Pere Aragonès entró a militar en las JERC en 1996

Del "España nos roba" a la Generalitat

El nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido investido este viernes tras una dilatada y ascendente trayectoria en el partido. Aragonès inició su carrera política en ERC desde joven. A los 16 años se afilió a las juventudes de ERC (JERC), en 1996. Fue elegido portavoz de las JERC en 2003 y nuevamente en 2005. Un año más tarde, en 2006, se estrenó como diputado en el Parlament durante el segundo tripartito.

El recién investido presidente de la Generalitat explica en el libro "Pere Aragonès, el independentismo pragmático" escrito por Magda Gregori, que se convirtió en parlamentario luego que Josep Huguet, que fue nombrado consejero, dejó el acta de diputado. "Cuando se constituyó el Govern, Josep Huguet fue nombrado consejero de Innovación, Universidades y Empresa y dejó el acta de diputado. Entonces, entré yo. Por lo tanto, la primera vez que asistí a un pleno fue justo después de la constitución del nuevo ejecutivo, antes de las fiestas de Navidad" apunta en el libro.

Aragonès recuerda en el libro que, en aquellos comicios al Parlament en 2006, "Esquerra sacamos 21 diputados, once en Barcelona. Yo era el número doce" explica. Aquella legislatura, de 2006 a 2010, Pere Aragonès llevó, sobre todo, temas de juventud. Sin embargo, también participó en otras cuestiones" señala. Pere Aragonès fue elegido nuevamente en 2010, así como en 2012. Y en la legislatura 2012 hasta 2015 fue portavoz adjunto del grupo parlamentario republicano y de la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto.

El libro también menciona que en 2004 Pere Aragonès invitó a Oriol Junqueras, que entonces no era ni militante de Esquerra, a un acto de las JERC y que, cinco años después, en 2009, Junqueras se incorporó a la ejecutiva de Esquerra Republicana de Cataluña "para encabezar la lista del partido en las elecciones europeas".

El libro también pone de manifiesto que el actual presidente de la Generalitat "tomó cierta relevancia pública cuando se convirtió en el diputado relator de la ponencia y dirigió los trabajos parlamentarios sobre la Ley de consultas populares por vía de referéndum", que aprobó el Parlament de Cataluña el 10 de marzo de 2010.

"Recuerdo que Anna Simó me dijo: 'Me toca llevar a mí la Ley de consultas, pero tengo mucho trabajo, no doy abasto'. Y le dije: 'Ya lo cojo yo'. Era una ley muy política y fue una experiencia intensa pero, al mismo tiempo, muy interesante y divertida. Un hecho curioso: quien llevaba la ley desde el PSC era Lidia Santos, madre del actual diputado socialista Ferran Pedret" explica.

Publicidad
Publicidad

25 Comentarios

Publicidad
#20 Pere, Girona, Spain, 23/05/2021 - 08:52

Un "pijo" en tota regla ,

#19 Pere, Lleida, 22/05/2021 - 19:24

Sr. Rius, és impactant col·locar aquesta foto al costat de la del cartell de Vox, on es parla que els menors no acompanyats prenen 426 euros a les àvies. Causa el mateix efecte: xenofòbia i cultiu de l'odi.

#18 Ojotuerto, Calafell.TAB, 22/05/2021 - 17:48

El ascensor social bloquejat per el llavín de les Famiglies..... Quedan els papers de Consigliere Extern, de confiança pero no tanta....Yonkis del dinero público y la Ley Electoral Ventajista Franquista que no quieren modificar. Y vendidos a África,,, perdón quería decir Marruecos.

#17 Purria lazi, Mollerussa, 22/05/2021 - 14:35

Bien cebadito con la riqueza franquista de sus abuelos, ahí lo tienes proclamando sin rubor que España le roba...

#16 recordad 6 y 7 de septiembre, Barcelona is not Cataluñistan, 22/05/2021 - 13:00

los cachorros del Movimiento se han caracterizado por ir tomando posiciones en el nuevo règim, no sea que se quedaran si su tajada