Publicidad
Política · 21 de Junio de 2022. 21:28h.

Derrota del proceso en el Consejo de Europa

PSOE y PP acaban con el informe de Cilevics sobre la falta de libertad de expresión en España

Derrota del proceso en el Consejo de Europa

Parlamentarios del PSOE y PP han unido este martes sus fuerzas para oponerse al informe de seguimiento y a la declaración del diputado Boriss Cilevics sobre el proceso y cerrar el caso por la presunta falta de libertad de expresión en España, abierto a raiz de los juicios contra los responsables políticos del referéndum del 1-O.

El orden del día de la Comisión de Asuntos Jurídicos y DDHH tenía prevista dos votaciones relativas al informe "¿Debería juzgarse a los políticos por declaraciones realizadas en el ejercicio de su mandato?", sobre la libertad de expresión en Turquía y España.

El portavoz del PP, Pablo Hispán, ha pedido la eliminación del párrafo de la declaración que hacía mención a España. Un ajustado resultado (13-12) ha apoyado su postura. La petición de repetir la votación no ha salido adelante. El informe de seguimiento ha tenido la misma suerte. 17 votos en contra y 12 a favor.

Las recomendaciones del informe de seguimiento incluían siete recomendaciones a España, entre ellas iniciar un diálogo abierto, reformar los delitos de rebelión y sedición, así como abandonar los procesos de extradición abiertos y los juicios pendientes.

Hispán ha celebrado en Twitter que "hoy el Consejo de Europa ha respaldado a España y a nuestro Estado de Derecho". "Cilevics se ha visto obligado a eliminar de su informe el párrafo referido a España en la comisión de asuntos jurídicos, y ha retirado todas sus conclusiones", ha añadido.

El popular además ha declarado a Efe a la salida de la Comisión su alegría por el fin de un informe "cuyos soportes han sido Òmnium Cultural y el defensor del pueblo catalán, Rafael Ribó". Los representantes socialistas Marc Lamuà y Sergio Gutiérrez han coincidido en la importancia del trabajo complementario para el resultado final.

Gutiérrez ha recordado que hay 11.388 políticos electos en Cataluña, "muchos de ellos independentistas, y sólo siete han sido condenados, no por libertad de expresión, sino por sedición y por la organización de un referéndum ilegal".

Lamuà, por su parte, ha recordado que en España Esquerra apoya al Gobierno español y que hay una mesa de diálogo entre los dos Ejecutivos. En este sentido, ha añadido que "hay convivencia y diálogo, y pactos en muchos consejos comarcales".

La senadora de ERC Laura Castel, por su parte, ha lamentado la imagen dada por los parlamentarios españoles al pedir “que se elimine la referencia a su país” del documento. "Un posicionamiento de este estilo por parte de un relator del Consejo de Europa debería ser una gran advertencia para el Estado", ha defendido.

Publicidad
Publicidad

14 Comentarios

Publicidad
#16 bejota, bcn, 22/06/2022 - 17:29

LA FALTA DE LIBERTAD ,ORIOL, SE DA EN CATALUÑA .DE TODAS FORMAS ES EL PRECIOQUE HAY QUE PAGAR PARA QUE CATA. SEA MENOS INFLUYENTE EN EL RESTO DEL ESTADO.

#15 Marc de Vich, Vich, 22/06/2022 - 13:20

Lo que tiene que mirar Europa, todos sus organismos y entes, es a que se dedica el dinero que llega a Cataluña, ya sea del reparto de hacienda, ya sea subvenciones, donaciones, y sobre todo ayudas que llegan de Europa, se llevarían una gran sorpresa, quien parte y reparte se queda la mejor parte

#14 joe, tarragona, 22/06/2022 - 12:58

Que buena foto habeis escogido,jajaja,parecen dos que se han pasado con la droga,jajaja.

#13 Ateo, Tarragona (Tabarnia), 22/06/2022 - 12:52

Europa debería aconsejar a los independentistas catalanes que dejen ya de hacer el ridículo.

#12 Barcelonés, Barcelona no es Cataluña, 22/06/2022 - 11:20

"siete recomendaciones a España, entre ellas iniciar un diálogo abierto, reformar los delitos de rebelión y sedición, así como abandonar los procesos de extradición abiertos"

consejos doy que para mí no tengo