Parlamentarios del PSOE y PP han unido este martes sus fuerzas para oponerse al informe de seguimiento y a la declaración del diputado Boriss Cilevics sobre el proceso y cerrar el caso por la presunta falta de libertad de expresión en España, abierto a raiz de los juicios contra los responsables políticos del referéndum del 1-O.
El orden del día de la Comisión de Asuntos Jurídicos y DDHH tenía prevista dos votaciones relativas al informe "¿Debería juzgarse a los políticos por declaraciones realizadas en el ejercicio de su mandato?", sobre la libertad de expresión en Turquía y España.
El portavoz del PP, Pablo Hispán, ha pedido la eliminación del párrafo de la declaración que hacía mención a España. Un ajustado resultado (13-12) ha apoyado su postura. La petición de repetir la votación no ha salido adelante. El informe de seguimiento ha tenido la misma suerte. 17 votos en contra y 12 a favor.
Las recomendaciones del informe de seguimiento incluían siete recomendaciones a España, entre ellas iniciar un diálogo abierto, reformar los delitos de rebelión y sedición, así como abandonar los procesos de extradición abiertos y los juicios pendientes.
Hoy el Consejo de Europa ha respaldado a #España y a nuestro Estado de Derecho.
— Pablo Hispan (@HispanPablo) June 21, 2022
Cilevics se ha visto obligado a eliminar de su informe el párrafo referido a España en la comisión de asuntos jurídicos, y ha retirado todas sus conclusiones.
Hispán ha celebrado en Twitter que "hoy el Consejo de Europa ha respaldado a España y a nuestro Estado de Derecho". "Cilevics se ha visto obligado a eliminar de su informe el párrafo referido a España en la comisión de asuntos jurídicos, y ha retirado todas sus conclusiones", ha añadido.
El popular además ha declarado a Efe a la salida de la Comisión su alegría por el fin de un informe "cuyos soportes han sido Òmnium Cultural y el defensor del pueblo catalán, Rafael Ribó". Los representantes socialistas Marc Lamuà y Sergio Gutiérrez han coincidido en la importancia del trabajo complementario para el resultado final.
Gutiérrez ha recordado que hay 11.388 políticos electos en Cataluña, "muchos de ellos independentistas, y sólo siete han sido condenados, no por libertad de expresión, sino por sedición y por la organización de un referéndum ilegal".
Lamuà, por su parte, ha recordado que en España Esquerra apoya al Gobierno español y que hay una mesa de diálogo entre los dos Ejecutivos. En este sentido, ha añadido que "hay convivencia y diálogo, y pactos en muchos consejos comarcales".
La senadora de ERC Laura Castel, por su parte, ha lamentado la imagen dada por los parlamentarios españoles al pedir “que se elimine la referencia a su país” del documento. "Un posicionamiento de este estilo por parte de un relator del Consejo de Europa debería ser una gran advertencia para el Estado", ha defendido.