El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, han hecho llamadas a la no violencia después de que la semana pasada la bancada independentista en el Parlamento levantara y aplaudiera con gritos de "libertad" al saberse que el juez de la Audiencia Nacional decretaba prisión sin fianza para los siete CDR detenidos este lunes, acusados de pertenencia a organización terrorista, fabricación y tenencia de explosivos y conspiración para causar estragos.
Puigdemont ha rechazado el terrorismo después de los gritos de "libertad" en el Parlamento. En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha dicho que "uno de los mantras que tiene el independentismo desde hace mucho tiempo, por cierto, desde antes de los GAL incluso, es condenar toda clase de violencia, la que sea".
El ex presidente ha defendido que "es una fantasía pensar que hay un atajo que no pase por el civismo y la movilización pacífica". "Sólo hay una vía: la vía del civismo, la vía de la resistencia no violenta, la vía democrática", ha insistido.
Paluzie, por su parte, ha defendido en declaraciones a TV3 que hay que movilizarse "desde el principio de la no violencia que nos ha hecho ganadores" pese a que, según ella, que el Estado "buscar generar rabia" con las detenciones de independentistas.
"Llevan más de dos años buscando provocar y buscando la violencia", ha asegurado. "El principio de la no-violencia no se reduce a la frase 'ni un papel en el suelo'. Es algo mucho más amplia, movimientos que han conseguido ganar derechos y luchas, en algunos casos luchas por la independencia como la del India ", ha insistido.