La sentencia del TEDH de Estrasburgo que avala la decisión del Tribunal Constitucional de suspender el pleno del Parlament y niega que se vulnerara el derecho a la libertad de expresión porque prevalece el interés de "seguridad pública" y la "prevención de desórdenes" ha provocado discrepancias entre las diferentes defensas del juicio al proceso.
El exconseller Josep Huguet y el abogado en el extranjero de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, se han enganchado a twitter con motivo de un tuit de Huguet en el que, -tras la resolución de este martes del TEDH -, afirma que la vía jurídica europea "no será un camino de rosas como vaticinaban abogados que han acabado haciendo de políticos".
"Tras lo del TEDH, esto de la vía jurídica europea no será un camino de rosas como vaticinaban abogados que han acabado haciendo de políticos" ha escrito el exconsejero en su cuenta de twitter.
El abogado Gonzalo Boye no ha tardado en contestar y ha afirmado que habría que preguntarse quien interpuso el recurso, ya que en Estrasburgo "se debe llegar con los deberes hechos".
"Igual deberías preguntarte quién puso ese recurso porque el TEDH y el TJUE son lugares muy técnicos a los que se debe llegar con los deberes hechos y los pantalones en su sitio" ha respondido Boye.
El abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva y coordinador las defensas de ERC en el juicio del proceso, Andreu Van den Eynde, ha contestado a Boye afirmando que la letrada que se encargó lo hizo "lo mejor que pudo". "El representante de los demandantes no es necesariamente el redactor" ha dicho, añadiendo que él "no la hubiera redactado en inglés".
"Como bien sabes el representante de los demandantes no es necesariamente el redactor. La demanda que, por cierto, no hubiera redactado yo en inglés, pero la letrada que se encargó hizo los deberes lo mejor que pudo" ha escrito.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado hoy que la suspensión del pleno del Parlamento del 9 de octubre de 2017 por parte del Tribunal Constitucional se ajusta a derecho y no vulnera el derecho a la libertad de expresión. El Tribunal considera que prevalece el interés de seguridad pública y la prevención de desórdenes.