Seis eurodiputados de Ciudadanos han enviado una batería de 32 preguntas al presidente de la Universidad de Toronto, Meric Gertler, pidiéndole información y explicaciones del informe realizado por el laboratorio de investigación en tecnología y derechos humanos Citizen Lab sobre espionaje a independistas catalanes, que hizo público el pasado 18 de abril bajo el título de Catalangate.
La carta también va dirigida a los directores de Citizen Lab, Ronald Deibert, de la Oficina de Supervisión y Cumplimiento de la Ética en la investigación, Rachel Zand, de la Munk School, Peter Loewen, y del departamento de Auditorías Internas, Alex Matos, y al presidente del Consejo de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanitarias, Ted Hewitt.
Ocho de las preguntas que formulan los eurodiputados de Ciudadanos afectan a Elies Campo, -uno de los firmantes del artículo que publicó Citizen Lab- y le piden a Rachel Zand si la Oficina de Supervisión y Cumplimiento de la Ética que dirige ha comprobado si la participación de Campo en la realización del informe vulnera o no los valores éticos de la Universidad.
También se pregunta "¿cuándo se le encargó el trabajo de campo de la investigación?", "¿cuándo realizó el trabajo de campo?", "¿qué tipo de experiencia o habilidades sirvieron de ¿base para escogerlo como coordinador del trabajo de campo en Cataluña?", "¿cuándo contactó por primera vez con Citizen Lab?".
Los eurodiputados también quieren saber "¿cuándo confió Citizen Lab el trabajo de campo al señor Elies Campo, ya sabía que estaba siendo controlado por los servicios de inteligencia españoles por su supuesta implicación en diversas actividades secesionistas ilegales?", "¿el Consejo de Ética de la investigación era consciente de que dos partidos secesionistas catalanes (ERC y Junts) estaban recogiendo y filtrando los mensajes sospechosos que el señor Elies Campo enviaba a Citizen Lab?".
Finalmente, preguntan "¿Elies Campo y John Scott-Railton estaban trabajando en el informe final (en 2020) en colaboración con una agencia de comunicación estadounidense? Si es así, ¿por qué lo hicieron? ¿Cómo se llama esta empresa de comunicación?".