El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, en su carta semanal, explica que "ya sabéis que critiqué -y ahora lo critico en presente- que el gobierno del Estado haya recorrido el nuevo 9-N. Pero una vez el Tribunal Constitucional asume el recurso, no se puede ignorar. Por mucho que se le acuse, el TC no tiene margen de maniobrabilidad. Debe suspender, y basta!".
"La pregunta es: ¿qué debemos hacer desde Cataluña? Creo que sería mejor garantía de que toda la preparación y ejecución del proceso participativo fuera a cargo del Pacte. Siempre podremos ahorrarnos algún dolor de cabeza", añade.
En este sentido, el coordinador general de CDC, Josep Rull, afirmó ayer durante una visita al Mercado de Sarrià que "el 9N habrá urnas y estas urnas las pondrá el gobierno de Cataluña", descartando así que acabe siendo una consulta organizada por la sociedad civil.
También el portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha rechazado en Catalunya Ràdio que el Govern ceda ceda el testigo a la sociedad civil catalana. "El Govern tiene el compromiso de liderar la consulta y piensa liderar el 9N" al margen de lo que decida el Consejo de Ministros este mismo viernes, ha asegurado.
Por otro lado, Duran señala que "me ha sorprendido el debate en la Universidad de Girona sobre la retirada del doctorado honoris causa a la magistrada del TC y excelente jurista, Encarna Roca. Más allá de la anécdota, lo importante es que todo el mundo debería ser consciente de que el contencioso catalán no es una cuestión jurídica, sino política. No lo puede resolver el Constitucional ni ningún otro tribunal. Sólo la política lo puede hacer".
"La política implica diálogo y saber ponerse en el lugar del otro para ser reconocido como tal y para llegar a acuerdos. Desde el complejo México, leo que el presidente Mas enviará una carta al presidente Rajoy para verse después del 9-N. Me alegro! Hay que hablar y pactar, aunque haya mucha gente -incluida dentro Unió- que dice que no tenemos nada que pactar con España!", concluye.