El hasta ayer portavoz de JxCat el Parlament, Eduard Pujol, que ha sido apartado por el partido por acusaciones de acoso sexual; defendió "la verdad" en casos de acoso sexual como el que se investiga en el Departamento de Exteriores y que terminó con la dimisión del consejero Alfred Bosch.
Pujol celebró en el pleno del pasado 21 de mayo que el entonces presidente de la Generalitat Quim Torra quisiera "dilucidar la verdad" y "actuar ante la denuncia de un caso de presunto acoso sexual que implicaba el Departamento de Exteriores".
"Dicho con una frase que nos pertenece a todos: no es no. Y no es no tantas veces como sea no, y en todos los ámbitos y en todas las circunstancias. No es no" sentenció el ex director de Rac-1, y añadió que "no es una obsesión del Parlament, es la gente, es la sociedad, es el país; lo queremos así y trabajamos para que así sea".
Eduard Pujol aseguró que "este Parlament y el Govern están comprometidos con la equidad de género, con implementar una perspectiva de género en todas las políticas públicas, donde impulsar el observatorio catalán de la justicia en violencia de género".
"Estos compromisos son clarísimos, y por esta razón, ante una situación difícil que afectaba el Govern, se eligió una respuesta clara y coherente. Cuando usted supo de la posibilidad de que se hubiera dado una conducta inadecuada e inadmisible, usted encaró el problema sin hacer ningún show, usted buscó la verdad y la solución más efectiva", destacó.
Finalmente, expuso que Torra "lo hizo bien" porque "escuchó, aceptó la renuncia, la dimisión, de un consejero, ya la vez activó los protocolos de la función pública para ir a la raíz del problema. Y por eso hoy todavía hay un procedimiento abierto". "Usted, presidente, siempre elige la verdad en todas las circunstancias, siempre, cuando ha de defender la libertad de expresión o en este caso, que tiene una vertiente ética y de ejemplaridad", concluyó.
