El líder del PPC Alejandro Fernandez ha afirmado que la política de apaciguamiento "nunca funciona" durante su intervención en la sesión plenaria de este miércoles con motivo de la inhabilitación de Quim Torra.
"El apaciguamiento nunca funciona. Y siguen insistiendo en el apaciguamiento, aunque nunca funcione, defendiendo la necesidad de blanquear delitos pasados con indultos a gente que dice que lo volverán a hacer, defendiendo la impunidad de futuros delitos, cambiando la tipificación de los mismos, como un traje a medida a personas que dicen que los volverán a cometer" ha criticado el dirigente popular.
Fernández también ha alertado de que "el guerracivilismo se empieza a instalar en nuestra sociedad". "La concordia es otra cosa muy diferente. La concordia es, desde el respeto a la ley o cambiando colectiva y legalmente la misma Ley, buscar lugares de encuentro entre todos. Es huir del guerracivilismo que se empieza a instalar, por desgracia, en nuestra sociedad" ha lamentado.
"El apaciguamiento ha sido la técnica que ha empleado el Partido Socialista. Iceta hoy no está aquí y creo que no es por los motivos que adujo, sino porque se siente incómodo dado que él trasladó a toda la opinión pública catalana que con su teoría del apaciguamiento y de la distensión esto se convertiría en un balneario y seríamos capaces de pacificar la situación de la política catalana" ha dicho.
El grupo PSC-Units, por su parte, ha renunciado a participar en el pleno monográfico de este miércoles sobre la inhabilitación de Quim Torra y ha sido el único grupo parlamentario que se ha ausentado. Los socialistas declinaron participar en la sesión plenaria al considerar que el acto que sólo respondía a "cálculos partidistas" y que acentúa la "degradación" de las instituciones catalanas.
El líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, ha desaprovechado la oportunidad de exponer sus argumentos en sede parlamentaria porque "no acepta la manipulación y la instrumentalización de la institución" según aseguró este martes en rueda de prensa.
"Por el respeto institucional que nos merece el Parlament, el grupo que presido no acepta la manipulación y la instrumentalización de la institución y no vamos a participar en una sesión parlamentaria que a nuestro juicio, y lo digo con todo el respeto, no será más que una escenificación partidista que no se corresponde con lo que el parlamento debería hacer", dijo.