Han pasado prácticamente dos meses desde el 27 de septiembre y Catalunya continúa en funciones. Tanto el presidente de la Generalitat como el Govern se encuentran en una situación de interinidad, lo que dificulta que el Parlament, a pesar de estar constituido, pueda llevar a cabo su actividad legislativa con total plenitud.
En este tiempo, la Cámara ha celebrado tres sesiones extraordinarias -el pleno de constitución y dos debates de investidura- y sólo un pleno ordinario que, en todo caso, ha sido anómalo porque no ha ido acompañado de la habitual sesión de control que se hace al Govern, por encontrarse en funciones y pertenecer a la legislatura anterior.
A pesar de todo, este jueves se ha celebrado el primer pleno operativo de la legislatura en el que se ha aprobado por unanimidad la convalidación del decreto ley de creación de un registro de parejas de hecho. El conseller de Justicia en funciones, Germà Gordó, ha sido el encargado de presentar este decreto que modifica el libro segundo del Código Civil catalán.
Esta norma sitúa en un "régimen de igualdad de derechos civiles" las parejas estables con los matrimonios. Así pues, por ejemplo, sus cónyuges también podrán percibir la pensión de viudedad.
A partir de ahora, el Ejecutivo tiene un plazo máximo de cuatro meses para desarrollar la normativa necesaria que requiere la puesta en marcha del registro. Las parejas que quieran inscribirse deberán pasar obligatoriamente por el notario.
El pleno del Parlamento también ha aprobado una declaración de condena por los atentados de París y Beirut y de solidaridad con el pueblo francés y todos aquellos que sufren actos de terrorismo. También se ha aprobado otra declaración en contra de la violencia machista con motivo de Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.