En los años 90, cuando el entonces diputado del PP Julio Ariza -ahora dueño de Intereconomía- utilizó por primera vez el castellano algunos diputados de CiU se levantaron y se fueron al considerarlo una afrenta. Pero la verdad es que, con el tiempo, el uso del castellano se ha ido 'normalizando' en el hemiciclo. Sobre todo con la presencia de Ciudadanos, PP y ahora Vox. Incluso el líder del PSC, Salvador Illa, se pasó al castellano durante el primer debate de la investidura fallida de Pere Aragonès.
Durante el pleno de esta semana se han escuchado diversas intervenciones en castellano por parte de diputados del PSC, Vox, Ciudadanos y PPC. La diputada de Ciutadans Anna Grau dejó claro en el debate sobre las solicitudes de comparencencia que "he hecho esta comparecencia, esta explicación, en catalán, porque me ha apetecido..., pero cuando me dé la gana hablaré en castellano, porque las personas libres hablamos en catalán o en castellano según nos da la gana, en el Parlamento de Cataluña y en todas las instituciones de esta gran tierra".
El diputado de Vox Sergio Macián de Greef hizo una intervención en castellano durante el debate del informe del Síndic de Greuges y denunció que "la Generalitat ha declinado su responsabilidad en el fomento y el uso del castellano aplicando una política exclusiva en todos los ámbitos de la sociedad catalana orquestada desde la Dirección General de Política Lingüística, hasta el punto de reducir nuestro enriquecedor bilingüismo secular a una situación en que el castellano ha quedado relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad y la vida familiar".
Macián de Greef añadió que "esta anomalía democrática y social, y cultural, especialmente visible en el menosprecio a que está siendo sometido el castellano desde hace tiempo por parte de la Generalitat en la educación, es una realidad palpable" e hizo alusión a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que "obliga de forma inmediata a la enseñanza en ambas lenguas oficiales en porcentajes no inferiores al 25 por ciento en todos los centros públicos catalanes".
Durante la sesión de control al Govern, los presidentes de los grupos parlamentarios de Vox, Ciudadanos y PPC, Ignacio Garriga, Carlos Carrizosa y Alejandro Fernández respectivamente, también formularon en castellano sus preguntas al vicepresidente del Govern en funciones, Pere Aragonès.
También hicieron intervenciones en lengua castellana la diputada Beatriz Silva, del grupo socialista, que preguntó a la consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, sobre "los 440.000 euros que ha gastado TV3 en la compra de ocho documentales a Mediapro sobre el juicio del procés"; los diputados Joan Garriga (Vox), Matías Alonso (C's) y Lorena Roldán (PPC), que preguntaron a la consellera de Salud, Alba Vergés, y a Budó por la vacunación de policías y guardia civiles.