La Defensora del Poble en funciones, María Luisa Cava de Llano, ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de acogida catalana aprobada por el Parlament al mes d'abril. El Tribunal Constitucional ya ha recibido el recurso contra la norma, que fija en su artículo 9 que las actividades formativas de los inmigrantes tienen que ser en catalán.
El diputado del grupo mixto del Parlament José Domingo fue quien denunció la norma ante el Defensor del Pueblo en el pasado mes de mayo. Domingo consideraba que con la aprobación de esta ley se priorizaba la enseñanza del catalán en la integración de los inmigrantes en Catalunya, y que de esta manera se marginaba el castellano.
La tramitación de esta petición fue iniciada por el anterior Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, que dejó el cargo el pasado 30 de junio. Le sustituyó de forma provisional la adjunta primera al Defensor del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, que ocupará el cargo hasta que el Congreso y el Senado elijan, por una mayoría mínima de 3/5, al nuevo Defensor del Pueblo.
Por su parte, el consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha calificado de "falangista" al anterior Defensor del Pueblo, Enrique Múgca, por haber iniciado la tramitación que ha llevado esta ley catalana al Constitucional. "A partir del momento en que el Constitucional dice que el catalán no puede ser preferente, al Defensor del Pueblo le ha faltado tiempo para recurrir al Constitucional una ley de cohesión social para conseguir que la inmigración se integre en catalán", ha criticado Huguet, acusándolo de querer "romper" la cohesión social "desde su pensamiento falangista".
El catalán, otra vez al Constitucional
La Defensora del Pueblo en funciones recurre la ley de acogida del Parlament

La Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, en una imagen de archivo
¡A por ellos!
58 Comentarios
El Pancastellanisme és una ideologia destructiva. Molt destructiva i que està instal.lada en les ments de moltíssims castellanoparlants ja en forma de prejudici, segons el qual el castellà i alllò castellà ha de predominar per damunt de la resta.
Aleshores es comencen a traduir obres i obres del català/valencià al castellà. I les fan passar com a seves, tan que al final s'ho acaben creient. Cal llegior el QWuixot en clau i el Criticon de >Gracián també.
El pancatalani. és diferent.. Es el sentiment de complicitat de persones que des dels seus territoris sentim que tenim un vincle comú. Ara, cadascú des de les seves institucions pròpies. De tota manera a mi m'agrada més el terme catalanovalencianisme.
DE tota manera, cal parar molt d'esment en el fet que no hi ha ni un sol document autògraf del Descobridor d'Amèrica per a Europa.
A Castella li va tocar la xamba: territori pobre afavorit immensament pels reis a canvi de continuar en la seva submissió a la monarquia.. Com signava Colom? Doncs, C-o-l-o-M amb ema final segons reprodueixen lobres impreses.