El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha afirmado que aprobar resoluciones que no están en el espíritu constitucional, en alusión a la Declaración de Soberanía del Parlament "no sirve para nada", y ha insistido en que el Gobierno aplicará siempre la ley. Sin embargo, el Ejecutivo pedirá un informe a la abogacía del Estado para saber si tiene que llevar el texto catalán al Constitucional.
Desde el Perú, el líder del PP ha afirmado que "los españoles no hemos distraernos del objetivo esencial y pretender poner en duda todo". En este sentido ha añadido que "decir, afirmar o aprobar resoluciones que no están en el espíritu constitucional creo que no sirve para nada".
El Gobierno, añadió Rajoy, seguirá apostando por la convivencia y el diálogo, pero "aplicará, como es su obligación, ya que para ello nos han elegido los españoles, la ley siempre y si es necesario con mayor razón".
A pesar de estas afirmaciones, el gobierno español pedirá un informe a la abogacía del Estado sobre la Declaración de Soberanía. La intención del gobierno de Rajoy es saber cómo debe actuar en este asunto por no encontrarse que cuando quiera detener jurídicamente el proceso ya sea demasiado tarde.
Es decir, conocer si hay que recurrir al Tribunal Constitucional y qué puede pasar en un futuro si se opta por no presentar recurso. Así lo ha explicado el presidente a los periodistas que le acompañábamos en en el avión que le llevaba del Perú en Chile. En este sentido, Rajoy ya ha avisado que su ejecutivo "aplicará la ley siempre".
Rajoy también ha extendido la mano a Artur Mas, "apostando por la convivencia y el diálogo" y advirtiéndole que "por supuesto, el gobierno aplicará, como es su obligación, la ley siempre, ya que para ello nos han elegido los españoles".