La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado este martes que el Ejecutivo catalán ha aprobado un "plan de reconstrucción", que incluye 1.572 medidas -848 principales y 724 submedidas operativas- para ejecutar en esta legislatura, pero no ha explicado cómo se financiarán.
La Generalitat tiene actualmente una deuda de más de 80.000 millones de euros y cuenta con un Presupuesto prorrogado de 46.000 millones que contempla un gasto financiero de 14.000 millones. Es decir, el Govern sólo dispone de 32.000 millones para impulsar sus medidas.
Plaja ha explicado en rueda de prensa que el plan consta de cinco ejes: "Para un país justo, con buen gobierno y referente democrático en el mundo"; "Por un país de derechos, de igualdad de oportunidades y de bienestar"; "Para un país basado en una economía del conocimiento, digital y emprendedora"; "Para un país verde, equilibrado y conectado", y "Por un país feminista fundamentado en la garantía de los derechos humanos".
La portavoz ha destacado que el plan incorpora las medidas del acuerdo de gobierno entre ERC y Junts, y el acuerdo de investidura entre ERC y la CUP, y que por primera vez se ha incluido un sistema de rendición de cuentas con una serie de indicadores para poder seguir y evaluar el desarrollo y la implementación del plan.
El plan prevé, entre otras medidas, destinar 5.000 millones adicionales a la sanidad pública en los próximos cinco años e invertir el 25% de todo el presupuesto de Salud en la atención primaria. Además, incorpora otros compromisos como avanzar en la gratuidad de la etapa educativa de 0 a 3 años, invertir 80 millones extras a la red de salud mental, actualizar el modelo de seguridad pública, implementar un plan de rescate social cifrado en 700 millones, así como elaborar un proyecto para aspirar a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.