La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha afirmado este sábado "el Govern defiende que el catalán es y seguirá siendo la lengua vehicular de la escuela. Trabajamos para encontrar todos los mecanismos posibles para acabar con la judicialización del catalán en las escuelas y en todos los ámbitos".
#Portaveu @patriciaplaja: "El #Govern defensa que el català és i seguirà sent la llengua vehicular de l'escola. Treballem per trobar tots els mecanismes possibles per acabar amb la judicialització del català a les escoles i en tots els àmbits" pic.twitter.com/tq2kNxa7ex
— Govern. Generalitat (@govern) March 26, 2022
Plaja ha asegurado que el acuerdo entre el PSC, ERC, JxCat -que posteriormente se desmarcó- y En Comú Podem para la modificación de la Ley de Política Lingüística es "un buen punto de partida" y que hay que "seguir haciendo todo lo posible" para "proteger el catalán".
"La realidad en la que nos encontramos ahora mismo es que la lengua más débil en conocimiento, en capacidad de uso en las escuelas y los institutos de Catalunya es desgraciadamente la lengua catalana", ha manifestado.
El acuerdo entre las formaciones llegó a un día que venciese el plazo para cumplir la sentencia judicial que obliga a impartir al menos un 25% de las clases en castellano. El proyecto parte de la base de que "el catalán, como lengua propia de Cataluña, es la lengua normalmente utilizada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo".
Y la enseñanza de las lenguas oficiales y en lenguas oficiales tendrá "garantizada una presencia adecuada en los currículos y en los proyectos educativos de centro para conseguir el dominio oral y escrito del catalán y del castellano al final de la enseñanza obligatoria, y de la aranés en Aran".