El consejero de Economía, Jaume Giró, ha descartado hacer unos Presupuestos para este 2021 y ha afirmado que comenzará a trabajar en los del 2022 a partir de la próxima semana. Giró lo ha dicho después de una interpelación de la diputada del PSC Alicia Romero, que le ha instado a presentar cuanto antes las cuentas para el 2022, y que si era necesario se presentara "con un trámite de urgencia un presupuesto para el 2021".
El titular de Economía le ha replicado que "si en seis años sólo se han aprobado dos Presupuestos, quizás también usted o su grupo con un poco de generosidad quizás seguro que hubiera podido contribuir a aprobar algún presupuesto que sin duda, por razones de presupuesto, se podría haber aprobado".
Jaume Giró ha dicho que "un presupuesto requiere tiempo, requiere negociación, requiere hacerlo bien hecho" y ha rechazado tramitar unos presupuestos de urgencia porque "estamos en el mes de junio". "Haremos los Presupuestos para el 2022", ha asegurado.
"Le puedo decir ahora que el Govern presidido por el señor Pere Aragonés y todos sus consejeros y yo, como consejero de Economía, trabajaremos para hacer un buen presupuesto que sea un presupuesto que permita una prosperidad compartida, que permita un crecimiento de la economía pero también social y medioambiental, que permita un crecimiento sólido, pero también inclusivo y sostenible", ha defendido.
Finalmente, ha añadido que "el empezaremos a trabajar desde la próxima semana y, por ello, me pondré en contacto con los diferentes grupos parlamentarios para tener una primera ronda de contactos y empezar a trabajar una ley, como usted dice, la más importante, o de las más importantes que puede tener un gobierno y que evidentemente necesita tiempo". "Lo queremos, lo haremos bien, lo haremos con tiempo".
Romero ha recordado que "hace diez años que no aprobamos los presupuestos a la hora" y ha destacado que estar en prórroga presupuestaria "lleva algunas limitaciones". En este sentido, ha detallado que "no podemos ampliar el capítulo 1, no podemos hacer nuevas inversiones, no podemos utilizar los recursos de programas que se han acabado el año anterior".
La diputada socialista ha dicho que las cuentas del año 2020, que se han prorrogado este año, "es un presupuesto que se diseñó antes de la pandemia" y ha subrayado que "es un presupuesto que no daba respuestas a la pandemia, pero tampoco daba respuestas a la crisis social y económica que luego nos ha comportado esta pandemia".