Esquerra, Junts per Catalunya y la CUP han presentado conjuntamente la ley de amnistía que presentarán en el Congreso de Diputados, con la idea de que ésta sea la "solución" a la situación de presos, exiliados y de "todos los represaliados" a raíz del proceso, que en total son 2.850.
Marta Vilalta (ERC), Laura Borràs (JxCat) y Natalia Sánchez (CUP) han reivindicado esta vía como primer paso para resolver el conflicto y han anunciado que registrarán la iniciativa en la cámara española el 15 de marzo de 2.021.
Vilalta ha dicho que "la mejor herramienta para la construcción de una solución es la amnistía para todas las personas condenadas y encausadas" y Borràs ha afirmado que el independentismo no pide "clemencia sino justicia". Sánchez, por su parte, ha celebrado el acuerdo con el compromiso "amplio" del soberanismo.
La propuesta de ley acordada conjuntamente por los partidos independentistas tiene seis artículos y concreta que tendrán la consideración de actos de intencionalidad política los hechos vinculados a la "preparación, la organización, la convocatoria, la financiación, el favorecimiento, la promoción, la ejecución y la celebración "tanto del proceso participativo del 9-N de 2014 como el 1-O de 2017.
En el acto también se ha visualizado un vídeo del ex Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la ex diputada Anna Gabriel. La propuesta también quiere dejar "sin efecto" las peticiones de extradición internacionales y europeas, se reclama la eliminación de los antecedentes penales.