El presidente de la Generalitat, Quim Torra, rechaza convocar ahora elecciones anticipadas porque “es el momento de tomar decisiones y dar las respuestas que la gente necesita ante la crisis de la Covid-19”. Torra ha afirmado que sus esfuerzos se abocan en poner todos los recursos de las administraciones públicas para “salvar todos los puestos de trabajo posible” y acabar con la “angustia” derivada de la pandemia.
Este miércoles ha vuelto a descartar el adelanto electoral escudándose en la gestión de la pandemia y sus efectos socioeconómicos, a pesar de que a principios de año anunció que las convocaría tras aprobar los Presupuestos de 2020.
“Esta legislatura no tiene más recorrido”, sentenció Torra el 29 de enero de este año en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat. El presidente catalán anunció a continuación que “una vez se hayan aprobado los presupuestos en el Parlament, anunciaré la fecha de las elecciones”. Las cuentas se aprobaron el pasado 24 de abril, pero ahora afirma que “tenemos que dar respuestas y resoluciones a toda la ciudadanía que vive este momento con plena angustia”.
Sin embargo, esta no es la primera vez que cambia de opinión respecto del adelanto electoral. Torra ya habló por primera vez de convocar comicios anticipados a principios de agosto del año 2018 en caso de no aprobar los Presupuestos del 2019.
“Los gobiernos suelen dimitir si sus presupuestos no son aprobados y me parece que esto es un mandato democrático de autoexigencia”, aseguró en una entrevista a la ACN. Las cuentas de la Generalitat no se aprobaron pero el presidente del Govern descartó poner las urnas porque “tenemos la mayoría suficiente para sacar adelante nuestro programa de gobierno”.
“Sería una gravísima irresponsabilidad en este momento para Cataluña plantearse elecciones, y nosotros queremos ser un Gobierno responsable y que gobierna”, alegó el 3 de abril del 2019 a una pregunta de Catalunya en Comú durante la sesión de control.