El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha negado en una entrevista en El Matí a Catalunya Ràdio que los dirigentes independentistas que cumplen condena sean "presos políticos". Lo ha dicho después de que la presentadora Laura Rosel le haya preguntado qué puede hacer por "desjudicializar la política" porque, según ha dicho, "son políticos que están en prisión por actos políticos".
Campo ha querido "rechazar su premisa de presentación" porque "no son presos políticos" y ha recordado que "el Tribunal Supremo les ha condenado por unos delitos". "En España hay una democracia plena, hay un estado de derecho que se aplica sin mirar quien ha cometido los hechos", ha defendido.
También ha manifestado que "el Tribunal Supremo ha entendido que se han cometido unos delitos y por tanto, en aplicación del sistema, se han producido unas condenas que se están cumpliendo" y, por otra parte, ha recordado que "otros personas eludir el juicio, abandonaron el país y están fugados de la justicia".
Laura Rosel, después, ha querido puntualizar que "yo no he dicho que fueran presos políticos, he dicho que estaban en prisión por acciones políticas" y le ha preguntado "si se puede hablar con estas personas encarceladas". "Se puede hablar con todo el mundo", ha contestado el titular de Justicia.
Juan Carlos Campo, por otra parte, negó que la concesión de los indultos a los presos políticos vaya con retraso y ha manifestado que "diez o catorce meses es un periodo normal". También ha explicado la reforma del delito de sedición está avanzando y admitió que se planteó a raíz del Proceso. "La realidad nos ha hecho reflexionar", ha concluido.
