La presidenta del Parlament, Laura Borràs, anunció el viernes en una comparecencia pública para hacer balance que la cámara catalana conmemorará su 90 aniversario con una serie de actos que se presentarán próximamente después de que el pasado mes de junio el pleno aprobara, con los votos de ERC, Junts, la CUP y los Comunes; que la legislatura de 1932 se considere la primera y la actual sea la decimocuarta.
Borràs destacó que "en la línea de valoración de la historia de la institución y la recuperación de la memoria propia, nacional, no la hispanocéntrica o impuesta, cabe destacar igualmente que durante este período hemos promovido y aprobado el cambio de denominación de la legislatura actual, que ha pasado a denominarse decimocuarta, dada la voluntad mayoritaria de que la legislatura iniciada el 6 de diciembre de 1932 sea considerada la primera legislatura del Parlamento de Cataluña contemporáneo". "Es por este motivo que en unas semanas presentaremos los actos que estamos preparando para conmemorar el 90 aniversario del Parlament", remarcó.
La presidenta de la cámara, en efecto, anunció en abril de 2021, coincidiendo con el aniversario de los noventa años de la proclamación de la Segunda República, que propondría a la Mesa ya los grupos que se considere la legislatura republicana de 1932 como la primera, en vez de la de 1980; y posteriormente ERC, Junts, la CUP y los comunes elaboraron una propuesta conjunta aprobada en junio.
Las elecciones celebradas el 20 de noviembre de 1932, con el Estatuto de Núria ya aprobado, configuraron el primer parlamento con una mayoría abrumadora de ERC: 56 escaños de 85 posibles. La primera legislatura empezaba con un proyecto ambicioso de modernización de país, pero los hechos de octubre de 34 y la revuelta militar de 1936 liquidaron el proyecto. La cámara, de hecho, sólo acogió a diputados durante cuatro años, desde 1932 hasta 1938 –en plena Guerra Civil–.
De por medio, sin embargo, se detuvo la actividad parlamentaria durante dos años. Fue a causa de las represalias de los hechos de octubre, cuando Lluís Companys declaró la independencia de Catalunya desde el balcón de la Generalitat en 1934. Entonces, la CEDA (confederación de derechas) gobernaba España y retiró todas las facultades al Parlament, que no se reunió hasta 1936. Justo después del triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, el Parlament reanudó su labor hasta el 1 de octubre de 1938, cuando la Guerra Civil forzó el su cierre.
Con la restauración democrática, en 1980 se inició la primera legislatura. Entonces se estrenaba Constitución y Catalunya debutaba como comunidad autónoma. Fue el nuevo encaje legal el que puso el contador de legislaturas a cero, y esos cuatro años del Parlament republicano nunca se han llegado a sumar hasta el acuerdo al que llegaron las fuerzas independentistas y los Comunes.