El Parlament ha rechazado este martes una propuesta de resolución de la CUP que insta al Govern a “afirmar el derecho imprescindible e inalienable de Catalunya a la autodeterminación”. La iniciativa no ha prosperado porque el soberanismo ha perdido la mayoría absoluta, ya que no se han contabilizado el voto de los cuatro diputados de JxCat procesados.
El texto ha recibido el apoyo de los 65 diputados de Junts per Catalunya, ERC y la CUP, pero ha recibido los mismos en contra por parte de la oposición. El reglamento de la cámara catalana establece que en caso de empate se debe votar la propuesta dos veces más, pero si la situación persiste -como ha pasado- la votación decae y se da por perdida.
La CUP también pedía al Ejecutivo de Torra “reconocer la realidad del conjunto de los territorios de los Países Catalanes, formados por Catalunya, el País Valenciano, las Islas Baleares y Pitiusas, la Catalunya del Norte y las comarcas catalanohablantes de la Franja” ; así como aceptar el Aran “como realidad nacional diferenciada” con “derecho a la autodeterminación”.
Otro punto de la propuesta reafirmaba la validez “de todas las disposiciones aprobadas” en el Parlament para ejercer la autodeterminación, así como “la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república”. La CUP también pedía “solidarizarse con todos los diputados y diputadas que por haber facilitado el trámite y aprobación de estas disposiciones han sido objeto de persecución política y judicial”.
Las propuesta, además, condenaba “todas las acciones llevadas a cabo por el Estado español para tratar de impedir el referéndum del día 1 de octubre de 2017, incluyendo la violencia policial contra las personas presentes en los colegios electorales”.