El Parlamento Europeo acepta tramitar el suplicatorio que le envió el Tribunal Supremo pidiendo que se retire la inmunidad a Carles Puigdemont y Toni Comín. Así, lo ha anunciado la vicepresidenta de la cámara, la polaca Ewa Kopacz, a la apertura de la sesión de este jueves por la mañana.
La Mesa del Parlamento Europeo ha remitido el caso al comité de Asuntos Jurídicos que tendrá que analizar ahora la petición del Supremo y hacer la propuesta sobre el levantamiento o no de la inmunidad de los dos eurodiputados de Juntos para que la justicia belga pueda continuar tramitando la euroorden.
El proceso comenzará el 27 de enero cuando el comité de Asuntos Jurídicos designará un ponente, que no puede ser español, y a partir de ahí se empezará el debate. Entonces el comité debatirá a puerta cerrada los motivos de este suplicatorio o sea que tendrá que analizar todos los hechos que han pasado en Cataluña los últimos tiempos.
En esta fase, el comité puede llamar a declarar las veces que crea conveniente a Puigdemont y Comín que por tanto podrán contar su versión. Finalmente el comité tomará una decisión, que deberá elevarla al plenario que es quien deberá votar para dar el visto bueno definitivo al suplicatorio.
Todo este proceso suele durar una media de seis meses y en la mayoría de los casos, el Parlamento Europeo suele conceder los suplicatorios que se le piden.