El Parlamento Europeo se opone a conceder temporalmente la inmunidad al eurodiputado de Junts Carles Puigdemont a pesar de su breve detención en Cerdeña. Fuentes parlamentarias han confirmado que los servicios jurídicos de la Cámara volverán a posicionarse en contra de las medidas cautelares pedidas por el expresidente catalán al Tribunal General de la Unión Europea.
El Parlamento Europeo tiene hasta el 15 de octubre para presentar sus alegaciones en la segunda petición de cautelares que hace el líder de Junts. Según afirman las mismas fuentes, los letrados de la Cámara continuarán defendiendo "la decisión tomada por el pleno" en marzo, es decir, el levantamiento de la inmunidad a Puigdemont y los también eurodiputados Toni Comín y Clara Ponsatí.
Tras la detención y posterior liberación en Cerdeña, Puigdemont pidió al TGUE que le devuelva la inmunidad de forma cautelar para evitar ser arrestado de nuevo. Es la segunda vez que reclama protección en Luxemburgo, que en julio consideró innecesario que el expresidente de la Generalitat conservara de forma provisional la inmunidad mientras se resuelven varios casos relativos a la euroorden del Tribunal Supremo.
El procedimiento judicial para la extradición de Puigdemont tanto en Bélgica, como también en Italia, está "suspendido" a la espera de lo que diga Luxemburgo en el caso de la inmunidad y de las prejudiciales del Supremo.