El alcalde de Igualada (Barcelona) y número tres del PDeCAT por Barcelona a las elecciones del 14F, Marc Castells, ha denunciado que "la dictadura del partido de Carles Puigdemont", en referencia a JxCat, ha "vetado "a la formación demócrata a la mesa de partidos catalanes.
Castells ha explicado que el PDECAT no ha recibido "invitación" oficial para participar en la reunión de la mesa de partidos con representación en el Parlament prevista para el 11 de enero, en la que se abordará si es necesario aplazar o no las elecciones del 14F según evolucione la pandemia.
"El PDECAT asistirá, esté invitado o no, la próxima mes de partidos" porque, ha apuntado, no permitirá que se "robe" la representación de sus afiliados y votantes. El PDECAT dispone de cinco diputados en el Parlament, integrados en el grupo de JxCat, pese a que ambos espacios políticos rompieron su unidad el pasado mes de septiembre.
"No entendemos quién tiene miedo de que el PDeCAT forme parte de esta mesa de partidos", ha afirmado Castells, que ha denunciado "la poca calidad democrática" de algunos partidos y ha subrayado que quien "ostenta los derechos electorales" para el 14F no es JxCat, sino el Partit Demòcrata.
Según Castells, "la dictadura del partido de Puigdemont, al vetarnos, es muy grave. Ya estamos acostumbrados al sectarismo y el desgobierno. Lo vivimos cuando fue cesada y purgada" la exconsellera de Empresa y Conocimiento Àngels Chacón, ahora candidata del PDeCAT a la presidencia de la Generalitat. "No permitiremos que nos roben la representatividad de un partido que cuenta con más de 8.000 asociados, 200 alcaldes y representación en el Parlamento y en el Congreso", ha advertido.