El presidente del PPC Alejandro Fernández ha recordado este miércoles que el Consejo de Garantías Estatutarias dictaminó que 11 de los 15 artículos de la ley que regula los alquileres son ilegales. Fernández, durante su intervención en la sesión plenaria donde se ha debatido el texto, también ha recordado que de las 15 disposiciones adicionales transitorias y finales, siete son inconstitucionales, apuntando que "prácticamente no hay nada que sea constitucional".
El líder de los populares en Catalunya ha indicado que el derecho a la vivienda nunca debería conculcar "el derecho fundamental a la propiedad privada" y ha defendido que "sin propiedad privada no hay democracia".
"Un derecho como es el de la vivienda, que nadie discute y que además está consagrado en la Constitución, nunca se aplicará a costa de otro derecho fundamental como es el de la propiedad privada. Esto es muy importante porque, sin propiedad privada, no hay democracia. sin propiedad privada no hay democracia. Porque, si ni siquiera tienes la garantía sobre tus propiedades privadas, sean éstas muchas o pocas, si no tienes seguridad jurídica sobre estas, ¿a qué puedes aspirar?" se ha preguntado. "Garantizar el derecho a la vivienda, nunca puede hacerse convirtiendo al propietario en una especie de enemigo y haciéndole la vida imposible" ha recalcado Fernández.
"Ustedes plantean que la manera de ayudar a que las familias más desfavorecidas tengan derecho y acceso a la vivienda es haciendo la vida imposible a los propietarios" ha lamentado. El diputado popular también ha manifestado que "ustedes saben que es inconstitucional" pero que "están deseando que lo llevamos ante el Tribunal Constitucional".
La diputada de Ciudadanos, Noemí de la Calle, ha recordado que el Consejo de Garantías Estatutarias ha concluido que "este Parlamento no tiene competencias para legislar" sobre esta materia y ha considerado que el texto se ha aprobado para "distraer la atención con conflictos competenciales". "Invade competencias del Estado" ha manifestado la diputada. De la Calle también ha criticado la falta de inversión del Gobierno en vivienda y ha denunciado que "se descarga a los particulares una responsabilidad que es de la administración".
La diputada de la formación naranja ha recordado que "la mayor parte del mercado de alquiler no está en manos de los grandes tenedores, sino de ciudadanos particulares que los escuchan a ustedes y alucinan con el cinismo de su discurso, porque es que la ciudadanía no olvida que quien debe resolver estas cuestiones es la Administración pública, es decir, la Generalitat".
"ERC y JxCat se pasan el día intentando legislar para lo que no tienen competencias y dejan de hacer su trabajo con las competencias que sí tienen. Y si estamos como estamos pues es porque los diferentes gobiernos que han ido desfilando por la Generalitat no han apostado por políticas de vivienda y han incumplido la ley catalana del derecho a la vivienda" ha expuesto.
La diputada también ha señalado que "en Catalunya, los diferentes gobiernos que hemos tenido últimamente llevan décadas sin invertir en vivienda". "Catalunya es la comunidad autónoma que menor porcentaje de su presupuesto invierte en vivienda, la mitad de la media que el resto de comunidades autónomas" ha argumentado.
"Mientras en la Comunidad de Madrid se destina el 1,5 por ciento del presupuesto a políticas de vivienda, aquí se destina poco más del 0,6 por ciento, y les recuerdo que la media española se sitúa en el 1,1 por ciento" ha recalcado.
"Presentan esta ley intentando que traguemos que son muy sociales pero en realidad lo que pretenden es descargar a los particulares una responsabilidad que es de la administración, e intentan confundir a la ciudadanía y esconder que no están destinando suficiente presupuesto a vivienda social" ha dicho.
La diputada socialista Rosa Maria Ibarra, ha afirmado que "la mayoría de artículos" de la ley "son inconstitucionales o antiestatutarios" y recordó el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias.
"No cuela porque ustedes saben tan bien como nosotros que esta ley no tendrá recorrido. Saben tan bien como nosotros que la mayoría de los artículos de esta proposición de ley son inconstitucionales y antiestatutarios, y no porque lo decimos nosotros, porque lo dice un organismo catalán, el Consejo de Garantías Estatutarias" ha apuntado en su intervención en la sesión plenaria.
Ibarra ha criticado que "en un tema como éste" se haya tramitado por lectura única "sin el necesario debate entre todos los grupos, sin comparecencias de expertos".
"Les decíamos en julio, cuando tratamos sobre la lectura única, que en un momento, que en un tema como este de este calado, de esta importancia, no se podía tramitar por lectura única sin el necesario debate entre todos los grupos, sin comparecencias de expertos" ha recordado.