La gestión de la crisis económica está pasando una costosa factura al Gobierno español, que corre el riesgo de acabar en una bancarrota electoral. El último sondeo del Instituto Noxa para La Vanguardia,efectuado entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre, supone un auténtico vuelco en el actual escenario político, ya que pone al Partido Popular más de cuatro puntos por delante del PSOE. Concretamente, y de celebrarse ahora elecciones, los populares obtendrían el 42,4% de los sufragios, mientras que los socialistas se situarían en el 38%. Es decir, una inversión radical del resultado de marzo del 2008, ya que el PSOE perdería ahora cinco puntos y sumaría incluso menos tasa de voto que Mariano Rajoy hace un año y medio. Por su parte, el PP añadiría casi tres puntos a su cosecha de los últimos comicios, aunque sin llegar al porcentaje que obtuvo el PSOE entonces, de 44% de los votos.
Así las cosas, el reparto de escaños reflejaría con notable exactitud esa inversión de posiciones: el Partido Popular lograría 169 diputados (quince más que ahora y los mismos que tiene el PSOE actualmente), frente a 151 los socialistas (que perderían nada menos que 18 escaños). Eso sí, el PP necesitaría el apoyo estable de los nacionalistas para alcanzar la mayoría absoluta y gobernar de forma viable, aunque le bastaría el apoyo de CiU, que con los nueve escaños que le adjudica el sondeo - uno menos que ahora-formaría una mayoría por encima del listón de los 176 diputados.
Del resto de formaciones políticas destaca la recuperación de Izquierda Unida - que obtendría más del 5% de los sufragios, aunque con escasos réditos parlamentarios-y, sobre todo, el sensible ascenso de UPyD, el partido neocentralista que lidera Rosa Díez, que multiplicaría por cuatro su tasa de voto y su número de escaños.
Aun así, la única mayoría posible de centroderecha en la Cámara pasaría por el concurso de los nacionalistas vascos o catalanes, ya que los cuatro escaños de UPyD y los dos de Coalición Canaria todavía dejarían al PP a un diputado del apoyo necesario para gobernar. El papel clave de los nacionalistas contrasta, no obstante, con el estancamiento - a la baja en el caso de CiU y PNV, y levemente al alza en el de Esquerra-que les atribuye el sondeo.
El PP necesita a CiU para quitar la Moncloa al PSOE
Los populares sumarían casi 170 escaños pero necesitarían a CiU, según La Vanguardia

Zapatero recibe a Rajoy en la Moncloa
¡A por ellos!
11 Comentarios
"Neocentralista" jaja, m'agrada aquesta etiqueta pels social-jacobins. Anant per feina: o CiU pacta amb PP o ho porta clar. Al Parlament de Catalunya i a l'Ajt. de Barcelona. Si volen el seu suport hauran de donar-li al Rajoy al Congrés dels Diputats.
Pep
Totalmente de acuerdo. pero los unicos que tienen coj--nes. de hacer un verdadero cambio es la derecha, no por nada, sino porque la izquierda actual no quiere molestar a los sindicatos.
Lo de grecia es porque su gobierno era tan inutil como el nues
No dexa de ser curiós las opinions de molts d'aquí i de molta prensa.El PSOE,pot pactar amb tutom,de fet u ha fet,.ERC pot pactar amb tutom,ayuntaments amb el PP,i axís tots...pro compte CIU que no pacti,i menys amb el PP...Tots contra CIU..Curiós axó
Cap suport de cap partit català a cap partit espanyol, ni PP ni PSOE.
Que s'hi vagin possant fulles uns i altres.