El PP ha vuelto a quedarse solo en la Cámara alta, con 147 votos, al rechazar la quinta moción de CiU, defendida por el senador Ferran Bel en el hemiciclo, que instaba al Gobierno español a “solicitar con urgencia, ante las instituciones europeas” la flexibilización del objetivo de déficit y su ampliación a las Comunidades Autónomas.
Bel ha advertido a los Populares que se constatarán “sus contradicciones” si finalmente la UE esponja el objetivo de déficit del Estado y hacen caso omiso, por dos motivos principales. Por una parte, porque “al final nos tomarán a todos por tontos y no lo somos; parece que después de escuchar a la portavoz popular el ministro de Guindos no haya pedido en la UE la flexibilización del objetivo de déficit para el Estado español y lo hace constantemente”.
El senador ha reclamado al PP que “si finalmente se flexibiliza el objetivo de déficit del Estado, no lo absorba en su totalidad el Gobierno central, como hizo en el ejercicio anterior, y lo distribuya también a las Comunidades Autónomas”.
El segundo motivo por el cual el PP entraría en contradicción, tal y como ha explicado el alcalde de Tortosa, es que la iniciativa está basada en las recomendaciones que recoge el informe sobre las finanzas de la UEM 2012-2013, aprobadas en el Parlamento Europeo, por la práctica totalidad de las formaciones -incluido el Partido Popular Europeo- y en la Comisión de Asuntos Económicos.
Bel ha recordado que la moción, en consonancia con las recomendaciones del Parlamento Europeo, instaba a asumir el reparto de los esfuerzos de consolidación fiscal de forma justa entre Administraciones; a la adopción de medidas para no entorpecer entre Administraciones la consolidación presupuestaria, así como medidas para que la gestión descentralizada vaya acompañada de las competencias correspondientes en la esfera de los ingresos; además de la supresión de ministerios y organismos estatales sin competencias y la reducción del gasto en Defensa.