El escritor Joaquim Pisa (Barcelona, 1956), que acaba de publicar “Una quimera burguesa. De la nación fabulada al Estado imposible” (Editorial Ushuaia, 158 páginas, 12 euros) que el propio autor define, en esta entrevista, como “una breve guía para navegar por las procelosas aguas del proceso”
En este sentido, no descarta algún episodio de violencia tras el proceso “porque los sectores más rádicales se sienten muy frustrados”. “Es posible que, con el tiempo, haya alguna actiutdad de emprender un camino de violencia”, insiste. “Hay gente que está llamando en las redes sociales, e incluso en algunos medios de comunicación, de dar respuestas más violentas”, añade.
En su opinión, “el proceso venía cociéndose desde hacía tiempo” porque “es una lucha por la hegemonía” pero insiste que “fue una patraña”. “Los protagonistas sabían que todo aquello era un vodevil”, prosigue y advierte que “todos midieron mal sus fuerzas”.
Pisa, que se define también como “viajer, fotógrafo y publicista”, carga también contra los “maquinistas del proceso” como Carles Viver Pi-Sunyer, presidente del Consell Assessor per a la Transició Nacional que, en teoría, elaboró el corpus teórico para la independencia en una serie de informes.
Y finalmente contra los “palmeros” que lo único que pretenden ahora es “mantener viva la llama a la espera de tiermpos mejores”. Incluye aquí TV3, a pesar de que han cambiado algunas caras, porque fue “una caja de resonancia”. “Ahora hay una lucha por el poder en TV3”, concluye.