Conocí a Joan Galceran (Barcelona, 1958) en los pasillos del Parlament cuando aún era diputado del PSC. El tripartito todavía no mandaba, pero lo haría pronto. Alcalde de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) entre 1983 y 2006, ahora vuelve en una candidatura independiente después de que se alejara de los socialistas. Gato viejo de la política, la entrevista se produce en circunstancias duras después de la pérdida repentina de su mujer.
- No sabía lo de su esposa, lo lamento mucho.
Gracias, la vida nos da sorpresas de distinto color.
- Vuelve a las andadas. Usted ya fue alcalde de Sant Esteve Sesrovies entre el 1983 y el 2006. ¿Tiene fuerzas para volver a presentarse?
Si no las tuviera no volvería; pero no vuelvo para hacer ninguna carrera política –eso ya lo hice en su dia-, sólo vuelvo para poner otra vez en marcha Sant Esteve, y hacerlo con armonía con todos.
- Ahora no lo hace con el PSC sino con su propio partido.
Yo y otros vecinos fundamos Ara i sempre Sant Esteve, que es un partido estrictamente loca y pagando de nuestros bolsillos.
- ¿Esto no lo convierte en un tránsfuga?
Un tránsfuga es el que se va de un partido a otro, y llevándose el cargo público. Yo –hace años-, dejé voluntariamente el PSC por desavenencias y decepcionado por su mal hacer, y me fui a casa.
- ¿Toni Comín, Ernest Maragall, Ferran Mascarell son conversos? Han salido del PSC y han hecho carrera con el proceso.
Sí, me parece muy lamentable. A mí también me lo propusieron, pero yo no puedo hacer eso.
- Voy a hacerle la pregunta del millón: ¿esto como se arregla?
Todo tiene arreglo, así como todo se puede estropear por bien que esté. Sólo tendrá arreglo -sí lo hay-, cuando el gGobierno español (y sus partidos) sean menos revanchistas y capaces de ser más empáticos con Catalunya y no se aprovechen tanto de los errores, falsedades y cobardías de los actuales dirigentes que se dicen indepes.
- El independentismo ha vuelto a empezar. De hecho hicieron muy poca autocrítica tras la aplicación del 155.
No creo que hayan vuelto a empezar nada, continúan un guion más, de una obra de teatro en la que ellos son los autores. Cobrando y los demás, los espectadores, pagando y sufriéndolos.
- ¿Pedro Sánchez puede arreglarlo?
Si quisiera sí, pero no creo que lo haga. Ha descubierto que viviendo del conflicto de extremos (haciéndose el moderado y dialogante) se sostiene y gana elecciones.
- PP, Ciudadanos y Vox sólo ofrecen otro 155. Yo creo que Puigdemont y Torra secretamente es lo que quieren: que puedan decir: mirad los españoles lo malos que son.
Por supuesto eso parece hoy, pero quizás al día siguiete del 28 de abril, si Sánchez y Rivera tienen mayoría, las cosas podrán ser distintas, pero tampoco no serán muy mejores para Catalunya. El problema está en el enfrentamiento enquistado, del cual tanto los unos como los otros están viviendo. Y requiere de bisturí o de quimio.
- ¿Usted cree que podemos llegar a las manos? Bueno, ya ha habido algunos casos pero me refiero a una cosa más generalizada. Entre los que cuelgan lazos amarillos y los que los descuelgan.
Siempre se puede llegar a las manos, si una de las dos partes así lo provoca y la otra cede a la provocación. Pero la gente no está por eso y de ahí que Sánchez vaya a ganar estas elecciones holgadamente.
- ¿Qué papel ha tenido TV3 en el proceso?
Ha sido el medio claramente inductor y responsable de la mente y conciencias; pero si lo ha sido es porque los dirigentes indepes han querido y ordenado. Son los gobernantes los responsables de ello. Por ejemplo, hace dos semanas cada dia después del Telenoticies, anunciaban un programa que terminaba diciendo en voz femenina muy pausada y en off: “este largo proceso nos ha hecho mejor como pueblo”. Es realmente condenable y debería ser sancionado.
- ¿La prensa ha estado a la altura?
Por supuesto que no y continúa no estándolo.
- Catalunya no tiene Ley Electoral propia: ¿listas abiertas o cerradas?
A finales de los años 90 yo propuse las listas abiertas y elección directa y en el PSC casi me tratan de loco. Después, con el primer tripartito de Pasqual Maragall 2003-2006 –en el cual yo era diputado- la reforma de la Ley Electoral para Catalunya iba en ese sentido pero no le dejaron, le traicionaron como en todo. Los grandes creativos como Pasqual causan envidia a los demás (creo que incluso a su hermano, al cual también conozco bastante). Pasqual Maragall fue traicionado por propios y extraños; lo viví en persona”.
- ¿Catalunya tiene arreglo? Parece que haya dos bandos irreconciliables e impermeables. ¿Se han roto los puentes?
Todo tiene arreglo en este mundo, pero el estropicio que han hecho con Catalunya va a costar de una a dos generaciones. La solución debe de pasar por unos dirigentes nuevos que den otro rumbo al país, no puede ser que continúen mandando desde Estremera o Waterloo, aquellos que son los causantes principales de éste enfrentamiento. Pero por culpa de la mala y errónea reacción represiva y judicial del 1-0, del Gobierno español, se ha enquistado el conflicto y hay que separar del mando a los responsables de aquí. Y por supuesto, los dirigentes españoles han de pacificar su contra-proceso o entre todos –ellos también-, se van a cargar no sólo a Catalunya, sinó incluso a España.
- Déjeme hacerle una pregunta histórica: yo conocí un exalcalde socialista de Martorell, Martí Flores, que me dijo que Joan Reventós se puso a llorar el día de la fusión del PSC-Congrés y la Federación catalana del PSOE.
Sí, yo estuve desde muy joven con Martí Flores y en ese congreso de unificación de 78, antes de que fuese alcalde. De hecho empecé con él. Nosotros defendíamos la unidad en una coalición electoral, como en el 15-J de 1977 habíamos hecho con éxito.
- ¿Qué propone si llega a alcalde?
Primero propongo unión para volver a hacer de Sant Esteve el “Pedralbes de Martorell, o el "Sant Cugat del Baix Llobregat" como nos decían hace 15 años y de lo que tan orgullosos estábamos.
- Con quién va a pactar para ser alcalde o gobernar ¿con los partidos indepes o los unionistas?
Pactaré con todos los que quieran pactar conmigo y acepten mis recetas, yo no estoy para peleas de banderas, en eso no me pondré. En Ara i primer Sant Esteve hay vecinos tanto indepes como unionistas, lo que nos une es St. Esteve.
- ¿Cuál sería su primera medida en caso de ganar?
La primera es poner orden y concierto dentro del Ayuntamiento, volviendo a la armonía perdida con el personal, sin un buen ejército no se ganan batallas. Y por supuesto cumplir todos nuestros compromisos, como siempre he hecho (hoy cumplir lo que se dice o promete, no está de moda, ya lo sé, pero yo no se hacerlo de otra manera).
También, la medida inmediata es congelar el IBI (y todos los demás impuestos y tasas) para los cuatro años, puesto que en los últimos siete años se ha aumentado un 70%.
Es imposible decir aquí todo lo que haré, porque son muchas cosas en todos los ámbitos… pero de un alcalde que abra el mismo las puertas del ayuntamiento a las ocho de la mañana, y las cierre a las nueve de la noche –o más tarde-, sólo se puede esperar movimiento y acción… toda la necesaria para volver a poner en marcha el ayuntamiento y todo el pueblo –los que me conocen lo saben bien-. No pasaremos desapercibidos y Sant Esteve Sesrovires volverá a progresar y a ser un ejemplo de pueblo unido! (si me dejan, claro). /Una entrevista de Xavier Rius.