Publicidad
Política · 16 de Septiembre de 2016. 15:43h.

El soberanismo se moviliza contra el juicio por el 9-N

Las entidades soberanistas denuncian que "la salud democrática del Estado está a punto de morir"

El soberanismo se moviliza contra el juicio por el 9-N

Miembros de las entidades soberanistas y dirigentes políticos, ante el TSJC

Las entidades soberanistas han celebrado un acto de apoyo ante el TSJC a todos los investigados por la celebración del 9-N, apenas al día siguiente de que el mismo tribunal desestimó los recursos presentados por Mas, Ortega y Rigau, y los dejó a un paso de juicio.

El acto también ha servido para apoyar el exconseller Francesc Homs, que declarará el lunes ante el Supremo por la misma razón, y ha contado con la asistencia de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. 

El presidente de Òmnium ha destacado que "cada vez que se ataca los representantes políticos, se ataca a las instituciones y en consecuencia se ataca a todo el pueblo de Catalunya". Desde la ANC, Jordi Sánchez, ha interpelado el poder judicial y ha "invitado a la fiscalía a detener la vía judicial y permitir el retorno del diálogo político".

Desde las entidades municipalistas, Miquel Buch, presidente de la ACM ha recordado que "somos leales a las instituciones, pero única y exclusivamente somos fieles alpoble que nos ha votado". Asimismo, ha recordado que "entendemos que la salud democrática de España está a punto de morir, está muy enferma".

La presidenta de la AMI, Neus Lloveras, ha recalcado que "este es un acto de unidad de los demócratas" y ha remarcado el "gran consenso que genera el derecho a decidir que hace una semana ya concentró alcaldes de todos los colores políticos en este mismo espacio".

En el acto de hoy han asistido además de la presidenta Forcadell, los ex presidentes Joan Rigol y Ernest Benach, representantes del Partido Demócrata, como el propio Francesc Homs o Marta Pascal, Anna Simó de ERC, Albert Botran de la CUP, Gerardo Pissarello de Barcelona en Común o David Cid de ICV. También han asistido representantes de CCOO y UGT y de algunas entidades como la CONFAV, Súmate, Unió de Pagesos o Plataforma per la Llengua.

Publicidad
Publicidad

43 Comentarios

Publicidad
#29 BEJOTA, BCN, 18/09/2016 - 12:30

CaixaBank y Sabadell anunciarán que abandonan Cataluña si se declara la independencia .

Seguirán la estrategia de Royal Bank of Scotland (RBS) y Lloyd's que una semana antes del referéndum hicieron público su plan B de marcharse de Escocia si ganaba el sí.

#29.1 BEJOTA, BCN, 18/09/2016 - 12:30

N.B. PER MENYS, LL. COMPANYS ANÁ LA PRESÓ I, NO PASSÁ RES.

#28 Galba, Bcn, 18/09/2016 - 10:03

El que tenim de fer a Catalunya perquè ens facin cas es reactivar quant més aviat millor el nostre programa d'energia nuclear. I aleshores ja veuràs!

#27 Alejandro, Barcelona, 17/09/2016 - 15:46

Sres. Las urnas SÏ se imputan si son ilegales. Tengan lo que han de tener los hombres y asuman como tales las consecuencias de sus actos.

#26 angelito, barcelona, 16/09/2016 - 23:24

¿Cuánto nos habrá costado toda esta colla durante los últimos 30 años? Pues se van a dejar la piel por continuar 30 más.

#25 Gumersindo G. M., Manresa, 16/09/2016 - 21:19

Ahora resulta que los independentistas pueden infringir la ley a sabiendas de que lo hacen y Griñán y los demás no. Pues o todos moros o todos cristianos. La democracia es así, quien la hace la tiene que pagar.