El Tribunal Supremo ha remitido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la investigación contra la presidenta de Parlament, Laura Borràs, por una supuesta adjudicación irregular de contratos cuando estaba al frente de la Institución de las Letras Catalanas (ILC) entre 2013 y 2017.
Una vez acreditada la baja en la condición de diputada y, por tanto, la pérdida de la condición de aforada de Laura Borràs, sin que se haya procedido a la apertura de juicio oral, la sala explica que ha perdido la competencia para conocer los hechos imputados para que la presidenta del Parlamento ya no es diputada en el Congreso.
Es por ello que remite testimonio de todas las actuaciones al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ahora seguirá una investigación que, si termina en juicio, podría complicar la continuidad de Borràs al frente de la cámara catalana.
Borràs ha atribuido su investigación al "law fair" que, según ella, "es una práctica vigente en el Estado" y ha añadido que "el 'law fair' intenta apartar rivales políticos". "Esta es mi causa" ha dicho en una entrevista en el Café de ideas de La2 y Ràdio4, donde ha remarcado que no se siente interpelada por el artículo 25.4 del Parlamento porque "habla de un delito de corrupción que no he cometido".
@LauraBorras diu que no se sent interpel·lada per l'article 25.4 perquè "parla d'un delicte de corrupció" que no ha comès, defensa | @JuntsXCat
— Cafè d'idees (@cafedidees_rtve) April 12, 2021
? "El 'law fair' és una pràctica vigent a l'Estat"
https://t.co/Pbe5vRWkNP
@GemmaNierga @RTVECatalunya @radio4_rne pic.twitter.com/Qsslm5qPcT