Publicidad
Política · 10 de Noviembre de 2010. 18:14h.

España cierra los ojos en el Sáhara

Primera 'patata caliente' de Trinidad Jiménez

España cierra los ojos en el Sáhara

Trinidad Jiménez, con Zapatero, en una imagen de archivo

La nueva ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, se ha encontrado con la primera patata caliente recién aterrizada en el cargo: el régimen de Marruecos ha iniciado una ofensiva contra un campamento de protesta organizado cerca de El Aaiún por activistas que, en principio, planteaban reivindicaciones de tipo social. El Gobierno español decidió considerar el problema como una competencia de la comunidad internacional, considerando que no debía intervenir.

Posteriormente, y mientras el Ejecutivo de Zapatero y la Unión Europea mantenían una actitud de no intervención, las fuerzas de seguridad marroquíes asaltaron el campamento. Los disturbios se propagaron después a El Aaiún, donde se han registrado enfrentamientos de gran dureza.

Por el momento, es imposible conocer el balance de víctimas, porque Marruecos ha cerrado la zona a los medios de comunicación. Según Rabat, hay once muertos -casi todos miembros de sus fuerzas de seguridad- y 160 detenidos. Los independentistas del Frente Polisario elevan las muertes a 20 -dicen que son civiles- y hablan de 160 desaparecidos.

Mientras el Gobierno español sigue manteniendo que el asunto es competencia de la comunidad internacional, y los grupos progresistas están aumentando su presión sobre el PSOE y el Ejecutivo de Zapatero para que intenten frenar la represión marroquí sobre los saharauis.

La situación de Trinidad Jiménez se ha complicado más después de que el diario El País haya publicado este miércoles que el ministro de Exteriores marroquí, Taieb Fassi-Fihri, le había informado -durante la reunión, con una comida incluida, que mantuvieron recientemente en Madrid- de que El Gobierno de Rabat tenía previsto actuar contra el campamento de activistas saharauis. 

Desde Ecuador, Jiménez ha manifestado: "Quiero hacer un desmentido rotundo en relación a la información que se ha publicado en el sentido de que el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos hubiera informado en la comida de que se iba a producir algún tipo de desmantelamiento del campamento. Durante la comida no se habló en relación a los campamentos y mucho menos a un posible desmantelamiento".

Sin embargo el Gobierno español está sufriendo un considerable político dentro y fuera del Estado, porque desde diversos sectores se le está recordando que, como antigua potencia colonial del Sáhara Occidental, tiene responsabilidades sobre el territorio. Además, en España son muy activos los colectivos favorables al independentismo saharaui.

Publicidad
Publicidad

9 Comentarios

Publicidad
#9 ah se siente, no quisieron ser españoles, bcn, 12/11/2010 - 14:03

CAT. cierra los ojos sobre el Sahara, una 'patata caliente' para el embajador Carod

#8 ah se siente... no quisieron ser españoles, bcn, 12/11/2010 - 14:02

andre ¿pero tú has visto la tele? la turba que saquea y mata en la calle son los más de 20.000 saharahuis del campamento: son terroristas que NO han dejado las armas ni la violencia (igualito que ETA)

#7 abajo el buenismo, bcn, 12/11/2010 - 13:59

andre, sí, sí podemos mirar para otro lado (no implicarnos) porque no es nuestro problema, nos echaron a patadas, a balazos, no quisieron psaporte español (hoy serian ciudadanos de la UE!!), pues mira, no lo siento en absoluto, ellos se metieron en su problema, ellos solos solitos

#6 Andre, Badalona, 10/11/2010 - 21:17

Más allá de qué gobierno es o no el dueño legitimo del Sahara, está la gente que vive allí, los saharauís viejos y los nuevos, no podemos mirar hacía otro lado cuando están matando a la gente en la calle, o cuando una turba saquea, viola y mata con la conplacencia de las autoridades.

#5 Te la digo resalao, bcn, 10/11/2010 - 19:53

Imaginemos que Marruecos hiciera llamadas internacionales a favor de ETA, por la independencia de CAT., acogiera a terroristas en ruedas de prensa y como refugiados, enviara periodistas y diputados a los juicios contra ETA... Pues eso es lo que hace España con Sahara y Marruecos