Los grupos parlamentarios de Junts pel Sí y la CUP han liquidado la comisión del caso Vidal al votar en contra de las comparecencias que el resto de partidos habían solicitado. La comisión se reunía por primera vez este martes para aprobar el plan de trabajo, pero ha sido archivada al quedar vacía de contenido. Junts pel Sí ha retirado su propuesta de comparecientes al inicio del encuentro y la CUP no había presentado ninguna.
El presidente de la comisión, Jean Castel, ha emplazado a los portavoces de los grupos a una próxima reunión ante el hecho de que no se haya aprobado ningún plan de trabajo, un hecho que ha calificado de "insólito, extraordinario y sin precedentes". La comisión se constituyó el 21 de abril después de que Cs, el PSC y el PPC pidieran la creación a raíz de las declaraciones de Santiago Vidal, y de acuerdo con el artículo 66.3 del Reglamento, que establece la creación automática de comisiones de investigación si lo piden una tercera parte de los diputados o tres grupos parlamentarios.
Antes de votar las comparecencias, la diputada del PSC Alicia Romero ha criticado que a JxSí y la CUP ya les va bien "que las cosas se hagan a escondidas y en la oscuridad". Desde Catalunya Sí que es Pot, Joan Coscubiela ha lamentado que declaraciones como las de Vidal y la actitud exhibida en la comisión por parte de JxSí y la CUP "hacen mucho daño" a los partidarios del referéndum, ya que genera descrédito entre la ciudadanía. Alejandro Fernández - del PPC- ha considerado que el Parlament ha certificado este martes que el proceso soberanista "no es la fiesta idílica de la democracia". Desde Ciudadanos, Carlos Carrizosa ha expuesto que se confirma que, en pleno siglo XXI, Catalunya tiene un gobierno que en nombre del proceso soberanista emprende "acciones opacas que escapan del control democrático y se esconden de la ciudadanía".
Entre las comparecencias rechazadas figuran las del vicepresidente Oriol Junqueras y los consejeros Neus Munté, Jordi Jané, Carles Mundó, Raül Romeva, Meritxell Serret, Jordi Baiget y Meritxell Borràs. Tampoco han prosperado nombres como el del diputado de Junts pel Sí Lluís Llach; el ex presidente de la Generalitat Artur Mas; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y el secretario del Govern, Joan Vidal de Ciurana.