El consejero de Presidencia, Francesc Homs, ha revelado que el tripartito contrató tres veces la agencia de detectives Método 3. "Creo recordar en 2008 un informe a la empresa Método 3 sobre las avellanas", ha señalado, cuando el socialista Joaquim Llena era el consejero de Agricultura.
"Sabemos de la existencia de algunos otros informes", ha remarcado. En este sentido ha añadido que "se contrataron en 2007 al menos dos más, de otros departamentos que no eran el de Agricultura", responsable del informe sobre la avellana.
Posteriormente, Homs ha especificado que "otro (informe) está contratado por el Departamento de Industria, el de 2009, y del otro no tenemos la información toda precisa, el de 2007, tenemos la identificación, es sobre la seguridad técnica de la Generalitat de Catalunya, pero no sabemos si está contratado por el Departamento de Interior o de Industria".
El republicano Josep Huguet fue consejero de Innovación, Universidades y Empresa en el período al que se ha referido Homs. En 2007, el consejero de Interior era el ecosocialista Joan Saura.
El Govern pretende "dilucidar bien si la administración de la Generalitat en los último años ha podido contratar empresas que luego se han visto involucradas en este tipo de casos y por qué motivos y por qué razones", ha indicado Homs.
También ha confirmado en rueda de prensa que la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, ha interpuesto una denuncia por el presunto esiponaje y que también lo harán el titular de Empresa, Felip Puig, y el director general de Servicios penitenciarios, Xavier Martorell.
El Govern pretende así recuperar la iniciativa en esta cuestión -si hay denuncia particular los Mossos lo deben investigar- después de que la Policía de la Generalitat hubiera quedado al margen de la cumbre policial convocada ayer por el Ministerio del Interior en Madrid.
El Ejecutivo, por otra parte, ha creado un grupo de trabajo para "tomar medidas ante los presuntos casos de espionaje", según ha anunciado el consejero de la Presidencia, Francesc Homs, en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo.
El grupo, formado por los departamentos de Justicia e Interior, "pretende sistematizar toda la información disponible, definir las actuaciones operativas, judiciales y políticas que se puedan llevar a cabo y emprender las acciones que procedan".
El Ejecutivo ha puesto a disposición de la Administración de Justicia "los efectivos de los Mossos d'Esquadra" que, hasta ahora, han quedado al margen y ofrece todo el apoyo "a las personas injustamente afectadas". "El Govern actuará para llegar hasta el final en este asunto y recuperar la plena confianza en el estado de derecho", añade la nota de prensa.