El líder del PSC, Salvador Illa, ha emulado a Pasqual Maragall y ha puesto en marcha un "gobierno en la sombra" que pretende "fiscalizar" al Ejecutivo de Pere Aragonès. Illa, como ya hizo Maragall entre 1999 y 2003, pretende mostrarse como una alternativa real a la coalición independentista.
El gobierno en la sombra liderado por el presidente del PSC en el Parlament, Salvador Illa, estará integrado por diputados del grupo parlamentario de PSC-Units, tendrá 15 consejeros alternativos a los del Ejecutivo de Pere Aragonès y se reunirá los viernes cada 15 días. El gobierno alternativo planteado por Illa dará un cargo simbólico a sus diputados para visualizarse como una alternativa al Gobierno actual. La diputada socialista Alicia Romero será la número dos de este gobierno alternativo.
También tendrá dos comisionados: la viceprimera secretaria del PSC Eva Granados, como comisionada de Presidencia "para la Cataluña 2050, por un desarrollo sostenible y la lucha contra la desigualdad", y el secretario primero de la Mesa, Ferran Pedret, como comisionado de Presidencia para el impulso federal, el memorial democrático y la ley electoral. Alicia Romero se ocupará del seguimiento de Economía, Hacienda y Sociedad del Conocimiento, además de ser la portavoz del Ejecutivo en la sombra.
Gemma Lienas ocupará de Igualdad; Esther Niubó, de Educación y Formación Profesional; Rosa Maria Ibarra, de Mundo Agrario, Pesca, Alimentación y Reto Demográfico; Silvia Paneque, de Transición Ecológica; Assumpta Escarp, de Salud; Rocío García, de Cultura, y Rubén Viñuales, de Justicia.
El portavoz adjunto de PSC en el Parlament, Raúl Moreno, será el consejero alternativo de Asuntos Sociales e Infancia, mientras que el diputado Jordi Terrades se encargará de Infraestructuras, Territorio y Vivienda; Òscar Ordeig, de Industria, Empresa, Comercio, Turismo y Agenda Digital, y Pol Gibert, de Trabajo.
El secretario general de Units, Ramon Espadaler, se encargará del área de Seguridad y Convivencia; Marta Moreta, de Ámbito Local, Función Pública y Deporte, y David Pérez, de Transparencia, Gobierno Abierto y Medios Audiovisuales, y el analista Mireya Fuente será secretaria de gobierno alternativo socialista.
Salvador Illa, que ha presentado este domingo su gobierno alternativo, ha apostado por "ser una alternativa al Gobierno de la Generalitat" con "voluntad de suma". "Los miembros del gobierno alternativo tenemos la ambición de trabajar desde la suma" ha dicho, recalcando que "impulsaremos cambio, soluciones y configuraremos una alternativa al Gobierno de la Generalitat".
El líder del PSC ha reclamado llevar a cabo cuatro grandes pactos, que incluirían un pacto para superar la pandemia con los fondos de recuperación, un pacto por el pluralismo, un pacto para elaborar una nueva ley electoral y un pacto para la refundación de los medios de comunicación públicos.
"La recuperación económica vendrá, de hecho ya está llegando, pero tenemos que garantizar que nadie queda atrás" ha apuntado Illa, que también ha reclamado "recuperar la economía con una base sostenible".