La convocatoria de nuevas plazas para los Mossos, el pago de la renta mínima garantizada o la inversión en el mundo local, entre otros, son algunas de las medidas que ha aprobado el Gobierno español durante los primeros cien días de aplicación del artículo 155.
La vicepresidenta del Ejecutivo central, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció a finales de 2017 en el Senado que “cada mes se dedican 19 millones de euros para ayudar a 26.000 personas en situación de vulnerabilidad” mediante la tramitación urgente de la renta garantizada. También destacó la aprobación de subvenciones por valor de 10,5 millones de euros “para los servicios integrales de orientación, acompañamiento y apoyo a la inserción de las personas con discapacidad”.
Otra de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros en este tiempo fue la modificación de la oferta de empleo público del cuerpo de Mossos de la Generalitat con el objetivo de convocar 455 plazas para el cuerpo.
En el terreno educativo, el Gobierno español ha convocado 2.000 plazas nuevas para maestros y profesores y ha destinado 3,6 millones de euros “en los programas de excelencia, captación de talento e internacionalización de las universidades”. El ejecutivo de Rajoy, además, ha puesto en funcionamiento “200 plazas de servicios sociales destinadas a menores extranjeros recién llegados a Catalunya”.
Por otra parte, Sáenz de Santamaría aseguró en la cámara alta que, en aplicación del 155, “se han pagado facturas por valor de más de 1.500 millones de euros proveedores, PYMES, especialmente en el ámbito sanitario”. En cuanto al ámbito local, el Gobierno español ha aprobado en estos cien días “una inversión de 30 millones de euros a estructuras viarias hasta los 2020 o la proyección internacional”.